A finales de abril la Registraduría Nacional aprobó la recolección de firmas y convocar un cabildo abierto para impulsar la política pública de vendedores informales. (Lea: Protesta: Vendedores informales se toman la Pedro de Heredia)
“Esta solicitud fue realizada por 14 organizaciones de las playas que mantienen la confianza legítima. Es un trabajo que venimos realizando desde hace muchos años. Ellos obtuvieron su confianza legítima en 2006, pero hemos continuado con el interés que nuestro proceso de formalización se haga”, dijo Javier Curi, vocero promotor del cabildo abierto “Sí al Cabildo, no a las vías de hecho”.
Y continuó: “Se nos apareció la virgen en 2019 cuando el Congreso de la República aprueba la Ley 1988 de ese año, por la cual se establecen los lineamientos para formulación, implementación de una política pública de los vendedores informales y se dictan otras disposiciones”.
De acuerdo con Curi, esta ley surgió en medio del escándalo cuando se implementó el Código de Convivencia de Seguridad Ciudadana, cuando un policía multó a un ciudadano por comprar una empanada en Bogotá.
“Hemos hecho varios intentos para tener esa política pública. Creemos que el mecanismo de la protesta es válido, pero no nos lleva a los resultados esperados. El 18 de diciembre de 2021 dijimos que no estábamos de acuerdo con los bloqueos, sino con la protesta pacífica. Estamos de acuerdo con otros mecanismos”, aseguró Curi.
El vocero del cabildo señaló que desde el 28 de abril están recolectando firmas para que se desarrolle el cabildo abierto en septiembre. “Esperamos recoger las firmas y entregarlas en agosto porque el 26 de septiembre de este año debemos radicar el certificado de la Registraduría. Se verifica que las firmas son legales, legibles, que las personas están vivas, etc”, agregó.
Una vez surtido este trámite, el Concejo de Cartagena deberá recibir la solicitud y el 1 de octubre, cuando se instalen las sesiones, “deberá aparecer la solicitud donde todos pueden participar”, dijo.
Curi señaló que el 16 de mayo de 2022 el Gobierno nacional expidió el Decreto 801 del 2022. “Eso significa que el Gobierno abre un capítulo adicional en el decreto único reglamentario del sector trabajo y se adopta esta política. Es decir, que hay un capítulo que se refiere a los trabajadores informales en el espacio público y lamentablemente muchos no tienen claros los avances significativos que hemos tenido. Se reconoce al vendedor informal como un trabajador”, explicó.
