La maternidad para Mileydis Echandía Gómez no ha sido fácil, especialmente desde que emigró de Venezuela a Cartagena hace poco más de un año con sus hijos pequeños. Su propósito es ofrecerles una mejor calidad de vida y, sobre todo, mejorar la salud de su hija menor quien nació con labio y paladar hendido. Lea también: Uno de cada 500 niños en Colombia nace con labio fisurado.
La pequeña por la que hoy pide ayuda es Milagros Echandía Gómez, de un año y cuatro meses de edad, y hasta el sol de hoy, según su mamá, no ha sido intervenida quirúrgicamente por parte del personal médico para mejorar su condición.
Mileydis explicó que el retraso en operarla se debe a que ninguno de sus dos hijos están afiliados a una EPS ya que no les han entregado el permiso de permanencia, el mismo que exige el Gobierno Nacional para legalizar la estadía de extranjeros en el país.
“Yo gestioné los permisos de permanencia. El mío me lo dieron pero el de mis hijos no. No sé qué problema hay en Migración Colombia que cuando voy no están los permisos de ellos. Siempre hacen jornadas y el carnet de ellos no está”, dijo Mileydis Echandía.
También contó que la menor fue ingresada a un programa especial para niños donde se atienden este tipo de casos, y que a través de ellos fuese operada, pero el no estar afiliada a una EPS le ha generado inconvenientes, además, en enero la menor fue retirada de ese programa.

La pequeña Milagros vive en el corregimiento de Bayunca. // Foto: cortesía.
“La niña debe tener un seguro y hoy pido ayuda para eso. Vengo a tocar puertas para que la afilien a la EPS y me la operen”, dijo la mamá con voz entrecortada.
Además, destacó que el padre de la niña falleció en Venezuela, por lo que se vio en la necesidad de venir a Cartagena. “Allá se me hacía difícil la operación porque le ponían una chatita y eso costaba mucho dinero. Si la compraba no comía, porque tengo a mi otro hijo y se me hacía difícil, y como allá no tenía a nadie que me ayudara mi mamá me mandó para acá”, narró.
Esta familia vive en condiciones de vulnerabilidad en el barrio de Bayunca, sector Paraíso. Y hasta ahora Mileydis solo ha podido realizar la encuesta para aplicar a los beneficios que ofrece el Sisbén y de paso afiliarlos.
“Ahorita la niña está enferma, tienen la hemoglobina en ocho y le salió una infección. Le mandaron a hacer los exámenes para saber si la podían meter al Sisbén, pero por su estado de salud no la metieron”, expresó.
Mileydis recalca que, más allá de pedir alguna donación para su hija, aspira a que sea afiliada a alguna EPS lo más pronto posible, pues la menor necesita visitar a un especialista para que trate su enfermedad y le recete antibióticos.
“Cuando la llevo de urgencia solo le prestan los primeros auxilios, pero no la pueden mandar para otro centro de salud porque no está afiliada y quiero que se le atienda dignamente”, subrayó la mamá.