Luego de diversas manifestaciones pacíficas exigiendo mejoras a la infraestructura educativa, los estudiantes, padres de familia y docentes del colegio José de la Vega lograron ser escuchados por la Alcaldía de Cartagena, que a través de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) destinó 300 millones de pesos para hacer las reparaciones pertinentes.
¿Qué se hará con esos recursos? La SED dijo que plata será principalmente para reconstruir 10 aulas que se encuentran en completo deterioro y que han propiciado muchas dificultades en las pocas que siguen habilitadas.
(Lea: En este colegio de Cartagena hay clases que son de 3 horas).
Cabe recordar que semanas atrás la comunidad educativa de la sede principal denunció la existencia de un sistema de ‘pico y placa’ por horarios para cada salón, en el que los alumnos de los diversos grados solo reciben tres horas de clases al día ya que la otra mitad de la jornada debe ser usada por otro curso.
Y aunque anteriormente la SED le había anunciado a El Universal que transferiría a esta escuela esa cantidad de dinero, solo hasta ahora hace pública la información a toda la ciudadanía a través de sus canales oficiales. Los 300 millones de pesos servirán para intervenir y habilitar 10 ambientes de aprendizaje que hoy no están siendo utilizados.
(Lea: ¿Por qué decenas de estudiantes salieron a la vía principal de Torices a protestar?).
“José de La Vega es una institución educativa que no hemos olvidado y muestra de ellos son las inversiones que le hemos venido haciendo por un poco más de $240 millones de pesos. Adicional a esto, vamos a enviarles $300 millones para que el rector y su Consejo Directivo hagan la incorporación al presupuesto de la escuela y puedan licitar la adecuación de estas 10 aulas”, comentó la secretaria de Educación, Olga Acosta Amel, quien destacó el liderazgo estudiantil y comunitario en este colegio en pro de la defensa de la educación pública.
¿Qué se ha hecho?
La SED aseguró que las sedes Principal, Nuestra Señora del Carmen y Simón Bolívar se han intervenido a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) con unos $170 millones, recursos gestionados tras la Tormenta IOTA.
Además, en la sede principal se están ejecutando obras de adecuación y mantenimiento mediante el convenio SED-Findeter con una inversión de $44 millones. Esta semana el contratista deberá reactivar las obras en las cubiertas y cielorraso. Así mismo, llegaron a la institución 18 abanicos nuevos para las aulas intervenidas en este sector.
(Lea: Lo que pasa frente al CAI y la sede de la Alcaldía Local de Santa Rita).
Miryam Esquivia López, madre de familia de la IE José de La Vega, calificó este nuevo recurso por $300 millones como una voz de aliento. “Quisiéramos que no solo fueran las 10 aulas a intervenir sino todo el colegio, pero este es un paso adelante para nuestra niñez”, comentó la mujer.
Alberto Pardo, representante de los padres ante el Consejo Directivo de la escuela, aseguró que la mesa de trabajo del lunes fue productiva y positiva para los intereses de la comunidad escolar.
“Con la habilitación de 10 aulas, los estudiantes van a poder regresar a sus aulas de manera normal y no por el sistema de pico y placa. Pido paciencia a la comunidad porque hemos visto que sí hay voluntad en el Distrito y si hay voluntad, hay soluciones”, dijo Pardo.
