Un avergonzante espectáculo brindaron este sábado dos artistas urbanos que imitan los bailes de Michael Jackson en distintas plazas del Centro Histórico de Cartagena. Lea: Atracan a famosa presentadora en el Centro Histórico de Cartagena
A eso de las 8:00 de la noche protagonizaron una riña en la emblemática plaza San Pedro Claver, ante la mirada atónita de turistas y demás transeúntes. El hecho quedó grabado en un video que circula en redes sociales y evidenció una vez más la necesidad de organizar a los artistas del sector.
Uno de los imitadores, identificado como Isber Guanire, quien usaba una chaqueta roja en el momento de los hechos, dio su versión a El Universal.
“Llegué a la plaza de San Pedro. Noté que la iglesia estaba abierta, en plena misa, y me coloqué exactamente frente al restaurante Crepes & Waffles a esperar que cerrara. En ese momento pasó en una moto el otro Michael y le dije de lejos que yo estaba primero y que estaba esperando que la iglesia cerrara. Entonces, alegando que yo no estaba posicionado y sentado en la plaza, decía que yo no había llegado primero sino él”.
El imitador de Jackson indicó que “ya en la plaza, vuelvo a aclararle que estoy primero y que no bailaré con la iglesia abierta, ya que el cura se ha quejado en varias oportunidades. Sin tener en cuenta mis palabras, enciende el bafle, se lo apago por abusador y es cuando me propina un golpe. En ese momento busco defenderme y el hermano, que hace de zombie, me sujeta por el cuello, por la espalda, y este otro se abalanza a golpearme repetidas veces, por lo que forcejeo para quitármelos de encima”.
Agregó: “Seguí insistiendo en que no bailaran mientras la iglesia estuviera abierta y seguí defendiéndome del otro Michael, ya que me tiraba puños, entonces hubo agresión entre ambos. Cuando se detuvo la contienda seguí insistiendo en que nadie iba a tocar con la iglesia abierta y en que yo llegué primero. Fue entonces cuando procedieron a retirarse de la plaza y yo me quedé esperando al cuadrante de la Policía para explicar lo sucedido”.
Isber Guanire destacó que esa misma noche conversó con los otros dos implicados en la riña y conciliaron sus diferencias. Como mutua muestra de buena voluntad bailaron juntos en la misma plaza en la que minutos antes se habían agredido.
Sin embargo, la Policía Metropolitana de Cartagena impuso comparendos a los dos imitadores de Michael Jackson por infringir el artículo 27 de la Ley 1801 de 2016, en el cual se establecen los “Comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad”.
Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas es el comportamiento descrito en el numeral 1 y acarrea una multa general tipo 2, que equivale a 208.000 pesos. Esta sanción fue la impuesta a los artistas callejeros.
Le puede interesar: Video: A poca luz en la Torre del Reloj pareja es sorprendida teniendo sexo
La Mecar destacó que con la imposición de estas medidas correctivas se espera reducir el número de lesionados por riñas en vías públicas y barrios de la ciudad. Advirtió que en lo corrido del 2022 se han aplicado en Cartagena 885 comparendos por riñas y 12.982 por portar elementos cortopunzantes o sustancias peligrosas.
Urge la organización
Consultado por El Universal, el colectivo de residentes Somos Centro Histórico se pronunció sobre la riña. Lea: Los escándalos sexuales más sonados del Centro Histórico de Cartagena
“Solicitamos por escrito y en reuniones muchas veces, y desde administraciones anteriores, que se organicen las muestras de músicos en calles y plazas donde no afecten la vida urbana del Centro Histórico, tanto residencial como institucional. Que se reconozcan los derechos de las personas que ejercen estas actividades para que hagan sus muestras en lugares apropiados, como lo establece el PEMP (Plan Especial de Manejo y Protección) de murallas (es decir, explanada de las Bóvedas y plaza de Los Coches), y en otras como el parque de La Marina, plaza de Cervantes, plaza de La Paz, plaza de La Aduana y Muelle de los Pegasos”, recordó el colectivo. Lea: Ante quejas de San Diego, artistas urbanos buscan “estar legalizados”
Aseguró que hasta el momento no ha habido avance en estas peticiones. “El IPCC tiene una lista (de artistas urbanos) que llama piloto, pero que no tiene zonificación donde se respeten los derechos de residentes y usuarios, y además la Policía no tiene forma de identificar a las personas de la lista para ejercer algún tipo de control”.
El colectivo de residentes Somos Centro Histórico reiteró: “Insistimos una y otra vez que este tipo de episodios nos muestra que la ciudad necesita dar un giro urgente en dos aspectos. Uno, en reconocer los derechos a sus ciudadanos. Dos, en la visión que se tiene del Centro Histórico que actualmente es la de un parque temático para el turismo, dedicado al licor, las drogas y la explotación sexual”. Lea: Centro Histórico, ¿otra “zona tenebrosa” de Cartagena?
Destacó además: “La Policía está sobre cargada con tantos problemas que trae la promoción de un Centro Histórico con horarios nocturnos extendidos y el caos que esto genera. La Policía no puede resolver un problema que es de ordenamiento territorial, la Alcaldía es quien tiene la competencia. Tenemos la oportunidad para que el alcalde (William) Dau lidere y marque el inicio de un cambio, con una ciudad donde se respeten los derechos de los ciudadanos y un Centro Histórico donde se oriente el interés del turismo hacia una economía de mercado inclusiva y respetuosa de la ley, que genere beneficios para todos, que genere desarrollo social”.
Agregó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) indica que “los centros históricos son organismos vivos, que deben ser habitados, que son los centros urbanos de las ciudades, y que el turismo en vez de ahorcarlos debe ser una herramienta que ayude a protegerlos”.
El Universal le consultó al Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC) sobre la organización de los artistas urbanos en el Centro Histórico y hasta el momento no ha obtenido respuesta.
Charles Beltrán León, líder del Movimiento de Artistas Urbanos del Centro Histórico, al que pertenecen los mencionados artistas también se pronunció.
“Rechazamos el mal comportamiento del artista Carlos Centeno, de chaqueta negra en el video. Ellos saben que mientras las iglesias estén abiertas no pueden realizar ningún tipo de show. Además, tienen una notificación de parte del movimiento y del IPCC donde pueden realizar sus shows. Pedimos mil disculpas por este hecho, ya estamos buscando la forma de corregir estos casos y no permitir más un comportamiento así, que nos perjudica a todos”, afirmó Beltrán.