comscore
Cartagena

“Intervención en zona de playas sería antes que termine mayo”: Ungrd

Gestión del Riesgo destacó el cambio del paisajismo en la zona intervenida. El consorcio Proplaya espera que finalice la etapa de concertación para continuar con las ejecuciones.

“Intervención en zona de playas sería antes que termine mayo”: Ungrd

Avance de obras de Protección Costera. Primer plano, av. Santander y glorieta La Marina. Al fondo, barrio Bocagrande. // Cortesía

Compartir

Desde que se iniciaron las obras de Protección Costera a mediados de diciembre de 2021, el proyecto ha tenido varios inconvenientes. El primero estuvo relacionado con las protestas de servidores turísticos que denunciaban afectaciones por el comienzo de las intervenciones en temporada alta, mientras que otros se oponían al proyecto porque supuestamente estaban siendo excluidos del censo realizado para el pago de la compensación económica. (Lea: Falta de concertación podría atrasar obras de Protección Costera)

El segundo embate que se tuvo que enfrentar fue el concepto del Comité Técnico de Patrimonio y Cultura en el advirtió que la construcción de los tres rompeolas longitudinales frente al cordón amurallado afectaría al patrimonio de la ciudad, ya que estarían muy cerca o por encima de la escollera sumergida de La Marina.

La oficina de Valorización, a través de su representante, María Isabel Lugo, explicó que las intervenciones que se han hecho no afectan el patrimonio. “El proyecto contempla la construcción de 3 rompeolas frente al Centro Histórico, los cuales están distantes entre 158 m y 194 m de los lienzos de muralla en la zona”, dijo.

El tercer inconveniente que están atravesando las obras es con los pescadores, quienes piden una millonaria compensación económica. Esta falta de concertación podría atrasar el buen ritmo de las intervenciones. “Estamos ejecutando el espolón 6 y esperando autorización para empezar con la construcción del espolón 5 y la playa 5”, aseguró Juan Carlos Monzón, representante del consorcio Proplaya. (También le puede interesar: Proyecto de Protección Costera ha recibido 3.143 peticiones, quejas o reclamos)

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la intervención de las playas dependerá de la negociación de la compensación para los pescadores artesanales, que va por buen camino y se estima que se inicie la intervención antes de que acabe este mes.

La Ungrd destacó que se está adelantando la segunda etapa de intervenciones. Sin embargo, el paisajismo en el borde de la avenida Santander es evidente, por lo que muchos cartageneros ven con optimismo el avance del proyecto.

“Se registra ya un avance de más del 13% en la totalidad de las obras, que mitigarán el impacto por erosión costera y los efectos del cambio climático en la Heroica. Este gran trabajo se ha podido realizar gracias al trabajo conjunto y juicioso de la firma contratista, la interventoría la Ungrd y la Alcaldía de Cartagena, con apoyo de entidades como Valorización, Dimar, Procuraduría, Universidad de Cartagena, Cámara de Comercio, etc”, agregó la entidad.

Escollera tipo 1

El representante del consorcio Proplaya aclaró que el espacio que hay entre la escollera tipo 2 y la avenida Primera de Bocagrande (entre las calles 11 y 14) será rellenado. “Donde se ve ese espacio con agua va el futuro box culvert, que drenará las aguas de la obra hacia el mar. Estamos esperando la autorización del ingreso a la zona de playas para rellenar esa zona con arena”, explicó Monzón. Reiteró que se realiza la construcción del espolón 6. “Sobre los espolones de más o menos 150 metros, va una escollera tipo uno sobre la base. Es decir, va una sección que sale hacia el mar y otra transversal paralela a la playa (la escollera)”, dijo. La construcción de cada espolón tendrá una duración de 90 días. Las playas se intervendrán por zonas y no de manera simultánea para no afectar las actividades turísticas.

Entrada a Bocagrande, por la carrera Primera. //Cortesía
Entrada a Bocagrande, por la carrera Primera. //Cortesía

1,5

kilómetros se han intervenido de los 7 km que tiene el macroproyecto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News