comscore
Cartagena

¿Por qué una familia reclama posesión de predio de Patio Portal de Transcaribe?

La familia afectada afirma que un fallo los reconoce como dueños de las 36 hectáreas de la hacienda Múcura.

¿Por qué una familia reclama posesión de predio de Patio Portal de Transcaribe?

Lote de hacienda Múcura. // Cortesía

Compartir

Desde hace 12 años la familia Miranda Payares viene luchando para que la reconozcan como propietaria del lote conocido como hacienda de Múcura, que está donde funciona Patio Portal de Transcaribe. No obstante, esta semana la inspectora de policía de la Comuna 13, Paola Serna, pidió decretar la nulidad de lo actuado en el proceso policivo por perturbación a la posesión presentado por la Urbanizadora del Caribe y Álvarez y Collins contra Miranda Payares, inclusive del auto del 30 de noviembre de 2015. Según la familia afectada, el fallo la reconoce como dueña de la hacienda Múcura.

“La firma Álvarez y Collins utilizó escrituras falsas porque la tierra de ellos está en Las Palmeras. Donde está Transcaribe hace parte de mi tierra. En un tiempo le mandé cartas a Transcaribe para que detuvieran las obras de Patio Portal, pero cuando se metieron los Collins, Transcaribe empezó a trabajar (el 6 de agosto de 2014), sabiendo lo que estaba sucediendo”, dijo Manuela Miranda Payares. (Lea: ¡Ya era hora! Rehabilitan cubiertas exteriores de Patio Portal)

Y continuó: “Transcaribe tendría que pagarme porque ese lote pertenece a nuestras tierras y son unas 8 hectáreas. El lote es de 30 hectáreas”. Denunció que todo este tiempo su familia había sido objeto de amenazas. La inspectora le dio trámite a la directriz emanada de la sentencia proferida por el Juzgado Quinto Penal de Conocimiento de Cartagena y dispuso dejar sin piso lo actuado hasta el momento por la firma Álvarez y Collins. (También le puede interesar: Transcaribe responde por polémica sobre terrenos de Patio Portal)

Por su parte, Transcaribe señaló: “El juez, por vía de tutela, determinó que se cometió un error dentro de una actuación administrativa policiva, desconociendo el derecho al debido proceso de una persona, y que ese derecho debe reponerse por parte de la autoridad. Esto en ningún momento significa que se le está reconociendo una titularidad. El juez simplemente reconoce que se vulneró un derecho fundamental en la actuación y ordena que se reponga”.

Reiteraron que el sistema ya adquirió, tramitó, legalizó, registró y tiene la titularidad de todos los predios que tienen que ver con el tema de la firma Álvarez y Collins.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News