comscore
Cartagena

Caracol africano, otra temible amenaza para Cartagena

Las autoridades lanzan una alerta a la ciudadanía para que sepan identificar y actuar en caso de relacionarse con esta especie invasora.

Caracol africano, otra temible amenaza para Cartagena

El EPA tiene dispuesto personal técnico que atiende los llamados de la ciudadanía cartagenera y así mismo le explica qué hacer ante casos de caracol africano. //Fotos: Cortesía

Compartir

Con el inicio de la temporada de lluvias también llega la preocupación en Cartagena por la probable proliferación de los caracoles africanos en diversos sectores. Es por ello que desde el EPA reiteran la alerta a la ciudadanía, pues se trata de una especie altamente peligrosa que puede ocasionar graves afectaciones a la salud humana.

(Lea: Caracoles africanos y las razones por las que Cartagena debe preocuparse).

La entidad distrital, que ha adelantado visitas técnicas y pedagógicas en diversos barrios, hace ahora un llamado a los cartageneros para que atiendan las recomendaciones y así minimizar los riesgos propios de esta especie invasora.

Los caracoles africanos hacen parte de las 100 clases más perjudiciales y peligrosas del mundo, tanto para el ambiente como para la salud.

Este molusco porta parásitos en su baba que pueden ocasionar graves enfermedades como la meningitis, la bronquitis, la estrongiloidiasis, entre otras, y se reproduce por huevos en la arena húmeda.

Por estos motivos, técnicos del Área del Flora y Fauna del EPA recomiendan no manipular estos animales sin protección.

atencionalciudadano@epacartagena.gov.co es el correo al que las comunidades pueden enviar los reportes.

Estas son las recomendaciones

- No tocar los caracoles y evitar el contacto con la baba, especialmente con ojos, nariz, boca y heridas.

- Lavar inmediatamente sus manos, si tocó al caracol o cualquier superficie que pueda haber estado en contacto con baba o heces del caracol.

- No utilizar el caracol como mascota o carnada.

- No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños y adultos, mascotas, fauna nativa, cultivos y contaminar el suelo, las aguas y los alimentos, con el mismo.

(Lea: Llegó la temporada de los caracoles africanos, tenga cuidado).

- Eliminar del jardín basura, escombros, restos de madera o cualquier elemento que pueda ser usado como refugio por el caracol.

- Capturar los caracoles, cuando sea necesaria su manipulación, sin tocarlos directamente con las manos, usar guantes.

- Acumularlos en recipientes o bolsas bien cerradas con Cal o Sal, para su posterior disposición final.

Así los puede identificar

El caracol africano tiene una concha cónica con rayas longitudinales de color marrón oscuro y beige, su tronco y cabeza tienen textura gomosa y de color marrón. Puede alcanzar hasta los 30 centímetros de longitud y la concha del caracol en su parte final posee entre 7 y 9 espirales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News