Llegó la temporada de lluvias a Cartagena y con ella el temor de los habitantes de los barrios La Quinta, La María, Lo Amador y La Esperanza, quienes esperaban que el Distrito realizara las intervenciones correspondientes para el salto del Cabrón que desde hace varios años ha presentado problemas de erosión, su temor es quedar sepultados por un alud de tierra y que aumenten los deslizamientos en esa zona del cerro de la Popa.
(Lea: Conozca los proponentes que se presentaron en la licitación del salto del Cabrón)
La Secretaría de Infraestructura de informó a El Universal que el 11 de abril se cerró el proceso de licitación que tiene como objeto “realizar las actividades de construcción de obras de mitigación del riesgo de movimiento de masas en el cerro de La Popa, especialmente en la ladera del Salto del Cabrón”, cuya inversión destinada es de $7.527.416.202. Sin embargo, estaba pendiente el proceso de interventoría que se cerró el pasado 19 de abril.
Luis Villadiego, secretario de Infraestructura indicó que para la selección de interventoría se presentaron 26 proponentes, manifestó que para este proceso se está realizando la evaluación de las ofertas. El funcionario se refirió al estado de la licitación pública donde se presentaron seis proponentes.
“Para la licitación pública ya se entregó el informe preliminar y estamos en la etapa de traslado hacia los oferentes en donde están haciendo revisiones al informe que hemos emitido y nosotros en base a eso daremos a conocer el definitivo para posteriormente abrir los sobres para ver quien gana el 100% de los puntos”, aseguró. (También le puede interesar: Aumentan asentamientos ilegales en el cerro de La Popa)
La interventoría se debe desarrollar siguiendo los lineamientos establecidos en la Guía G-EFSICE-02 (Guía para el ejercicio de las funciones de Supervisión e Interventoría de los contratos del Estado) y las condiciones establecidas en los documentos que hacen parte de este proceso de contratación. Además, la interventoría debe utilizar otros procedimientos y controles que incluyan también aspectos técnicos.
Villadiego se refirió a las intervenciones que se van a realizar: “Vamos a finalizar los muros de contención con anclajes activos que se tienen para continuar manteniendo la estructura. Estamos realizando cumplimiento de una ordenanza de los entes de control. La idea es continuar con la terminación de los muros a lo largo de la ladera”.