comscore
Cartagena

Piden frenar asentamientos urbanos en zonas de alto riesgo en Cartagena

La semana pasada se realizó una mesa de trabajo con varias dependencias de la Alcaldía para tratar la problemática de las invasiones. El Distrito ha caracterizado 32 asentamientos.

Piden frenar asentamientos urbanos en zonas de alto riesgo en Cartagena

Sector Carrizal en el barrio Olaya Herrera. // Aroldo Mestre - El Universal

Compartir

El 3 de noviembre de 2021 una tragedia visitó un sector deprimido del barrio Olaya Herrera, donde una fuerte descarga eléctrica dejó tres niños con quemaduras, en dos de ellos, de gravedad. En ese entonces la comunidad de Carrizal, un asentamiento irregular en ese barrio, informó que una de las guayas de alto voltaje de la torre 34 explotó y cayó sobre varias casas. Eso provocó que dos menores que estaban jugando en la calle resultaran quemados. Otro niño que estaba dentro de una vivienda resultó lesionado.

Lea aquí: Buscan reubicar asentamientos en Chambacú

Sin embargo, el drama de las familias que habitan las 24 casas de tablas, maderas, plásticos y zinc es demasiado crítico al estar desde hace tres años en una zona que se encuentra en alto riesgo.

“Nosotros no tenemos agua, luz, alcantarillado, no nos recogen la basura. Actualmente nos pegamos a un poste para tener servicio de energía”, dijo Carmen Montalvo, vocera de la comunidad.

La situación económica de los residentes del sector los obliga a comprar un balde de agua por mil pesos. “Nos sirve para bañarnos entre dos y tres personas”, señaló Montalvo.

Los habitantes de este sector vecino a la vía Perimetral son conscientes de que habitan en una zona de alto riesgo y que la situación se agrava cuando se acerca la temporada invernal, porque sus viviendas y calles tienden a inundarse.

Llamado

A pesar de la dura realidad que habitan estas familias, las asociaciones gremiales mostraron su preocupación por el loteo indiscriminado en zonas de bajamar y cuerpos de agua, especialmente en la ciénaga de La Virgen, sitio donde se encuentra la comunidad de Carrizal.

Le puede interesar: Aumentan asentamientos ilegales en el cerro de La Popa

“Es una zona que se encuentra en alto riesgo por muchos factores y uno de esos son las invasiones porque día tras día muchas personas están construyendo sus viviendas dentro del cuerpo de agua reduciendo su tamaño. La ciudad ha crecido hacia la ciénaga y le ha quitado esa capacidad para poder recibir agua en los momentos de mayor intensidad de lluvias”, aseveró Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo de Consejo Gremial de Bolívar (CGB).

La semana pasada se realizó una mesa de trabajo que contó con la presencia de varias dependencias de la Alcaldía para tratar la problemática de las invasiones.

“Este problema no solo ocurre en la ciénaga de La Virgen porque también se ha presentado en lotes privados y predios públicos. Hay organizaciones especializadas en hacer ese tipo de invasiones. En el encuentro se quedó con el compromiso de instalar una mesa de trabajo con todas las autoridades y los afectados para definir acciones concretas que conlleven a detener este fenómeno en la ciudad”, agregó Angélica Salas, gerente de Camacol Bolívar.

El Universal intentó contactar al alcalde de la Localidad de La Virgen y Turística pero no fue posible. Nos manifestaron que por lo pronto no habrá un pronunciamiento oficial sobre la problemática.

La Oficina Asesora para la Gestión de Riesgos y Desastres (OAGRD) señaló que las zonas de asentamientos en alto riesgo están ubicadas en Albornoz, La Popa, la ciénaga La Virgen y la zona norte de la ciudad.

“Esta administración caracterizó 32 de estos asentamientos, producto de este trabajo se caracterizaron 9.231 predios ocupados por 9.909 núcleos familiares que impactan a 31.636 personas”, informó la entidad.

De acuerdo con la OAGRD el trabajo de prevención ha permitido la constitución de 41 Comités Barriales de Emergencia (Combas) en zonas de asentamientos irregulares o con influencias en ellos. “Las jornadas de sensibilización para evitar los riesgos que allí se viven ha permitido llevar a 4.222 familias en zonas de alto riesgo solo en 2022”, manifestaron.

31

mil personas residen en las zonas de alto riesgo que han sido caracterizadas.

El Universal intentó contactar al alcalde de la Localidad de La Virgen y Turística pero no fue posible. Nos manifestaron que por lo pronto no habrá un pronunciamiento oficial sobre la problemática.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News