Ni con una sentencia proferida por la Corte Suprema de Justicia, un numeroso grupo de jubilados y extrabajadores de la extinta Electricaribe ha podido lograr que les paguen los dineros adeudados hace más de 10 años.
Fue por eso que hoy, aproximadamente 30 de ellos se fueron al Centro de la ciudad y se plantaron frente al Consejo Superior de la Judicatura seccional Bolívar, para pedirle a los jueces que en primera instancia fallaron a su favor las demandas instauradas, que entreguen ahora la autorización al Banco Agrario para que este les gire los dineros que reposan en su poder desde hace un año.
(Le puede interesar: Contraloría sanciona con $211.755 millones a Electricaribe).
“Los jubilados, las viudas sustitutas y los extrabajadores de Electricaribe en Bolívar tenemos problemas con las demandas que se instauraron hace más de 10 años, los fallos han salido favorables a nosotros, sin embargo la plata está represada en el Banco Agrario. El fondo creado por el Gobierno nacional, Foneca, le mandó al banco los dineros para cancelarnos a nosotros, pero el banco manifiesta que para poder pagarnos se requiere la autorización de cada uno de los jueces laborales o juzgados de origen donde se recibieron las demandas. Nosotros les hemos pedido a ellos que manden esa autorización al banco y no lo han hecho en más de un año, dicen que no son pagadores y que ese último obstáculo le corresponde resolverlo a Foneca. Así la hemos pasado, en el baile del indio, ninguna de las tres entidades nos responde, por eso hoy estamos aquí protestando para que los jueces se pronuncien y solucionen”, sostuvo Rubén Castro Quintana, presidente de la Asociación de Jubilados de Electricaribe Bolívar, Asojebol.
Castro señaló que algunos compañeros fallecieron esperando el dinero, también varias viudas murieron sin recibir la compensación monetaria, y a la fecha muchos están con quebrantos de salud, razón por la cual no conciben que les sigan dilatando el proceso.
“Ya esperamos 10 años, no podemos seguir aguantando más, tenemos compromisos, deudas, no hemos podido disfrutar la vejez. Necesitamos soluciones, estamos desesperados, incluso propusimos que esos dineros el banco los devuelva al fondo para que sea Foneca o la misma Electricaribe en liquidación las que nos paguen directamente, pero esa petición tampoco ha sido escuchada”, finalizó el vocero de los jubilados.
