El pasado 30 de marzo se pudo conocer que el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Cartagena suspendió hasta el próximo 24 de abril el trámite arbitral entre la Concesión Vial S.A. y el Distrito de Cartagena en torno al proceso que se libra por los peajes internos en la ciudad. En el acta de suspensión provisional expedida por el tribunal se informa que dicha solicitud fue presentada por las partes en común acuerdo, luego de una reunión convocada por la Concesión Vial. (Lea: Peajes: suspenden proceso arbitral entre Distrito y Concesión Vial)
“El tribunal suspendió el proceso arbitral desde la fecha en que se presentó el escrito (29 de marzo) hasta el 24 de abril para que las partes tengan la posibilidad de dirimir la controversia que hay entre el Distrito de Cartagena como convocado y nosotros (Concesión Vial) como convocante, sobre si la Tasa Interna de Retorno (TIR) se alcanzó o no. La convicción y la posición nuestra es que la TIR no se ha alcanzado, así como lo han dicho múltiples entidades, a pesar de lo que dijo la Contraloría General”, dijo René Osorio, gerente de Convial al ser consultado por El Universal.
Tras este tema la Asociación de Transportadores de Carga de Bolívar (ATCB) se refirió a la suspensión del proceso arbitral sobre el contrato de concesión del corredor de acceso rápido. “Mantenemos nuestra posición de prudencia frente a la información surgida porque es claro que aún no se cuenta con laudo arbitral que dirima definitivamente esta controversia y brinde seguridad jurídica a la actual situación. Reiteramos nuestra posición de desmontar totalmente los peajes internos de la ciudad y buscar de manera activa otra fórmula de financiación del mantenimiento del corredor vial”, señaló Damarid Díaz, presidenta de la ATCB. (También le puede interesar: Juez niega acción que buscaba tumbar contrato de peajes en Cartagena)
Los transportadores le reiteraron a la Alcaldía de Cartagena su disposición de colaborar y buscar soluciones al desmonte de los peajes internos de la ciudad. “El alcalde William Dau puede contar con esta asociación en caso de acercamientos directos con la concesión en esta posible etapa de diálogo que se abrirá mientras el proceso arbitral se encuentra suspendido. De igual forma le solicitamos que en la medida de lo posible socialice los acercamientos y propuestas de las partes, ya que se debe tener en cuenta que a la fecha existe un acuerdo vigente que se esta cumpliendo y cualquier situación que pueda afectar para bien o para mal dicho acuerdo, debe ser conocida por los firmantes”, añadió Díaz.
Y agregó: “Una vez se conozca el laudo arbitral, la ATCB solicitará nuevas mesas de dialogo con todas las partes involucradas en cabeza de la Alcaldía Mayor de Cartagena, con el fin de evaluar la decisión del Tribunal, darle aplicación y buscar salidas que permitan que la ciudadanía cartagenera no siga pagando estos peajes internos que desangran la economía del ciudadano del común”.
En la actualidad los ciudadanos no están pagando por circular en los peajes de Manga y Ceballos.