comscore
Cartagena

Por exceso de ruido realizan controles a chivas turísticas

En los operativos participan miembros del EPA, DATT y uniformados de la policía.

Por exceso de ruido realizan controles a chivas turísticas

Controles a chivas en Cartagena. // Cortesía

Compartir

Las autoridades continúan con los controles para minimizar el ruido en las chivas turísticas. Los operativos, que no solo se realizaron a este tipo de vehículos sino a otros sitios de diversión, se adelantaron en Bocagrande y en el Centro Histórico. Para los controles el Establecimiento Público Ambiental (EPA) utiliza modernos equipos que determinan la intensidad del sonido, cuyo resultado es prueba para imponer las sanciones correspondientes. (Lea: “Es una persecución”: chivas responden a ultimátum de Dau)

En la noche del viernes no hubo sanciones, pero se les advirtió a los administradores y propietarios de chivas y establecimientos abiertos al público, que se les impondrán a todos aquellos que sean sorprendidos superando los niveles de emisión sonora permitidos por la normatividad ambiental. (También le puede interesar: El ultimátum del alcalde William Dau a las chivas turísticas)

El llamado de Dau

A mitad de semana el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat hizo una nueva advertencia a los propietarios y conductores de las populares chivas turísticas en la ciudad, luego de llamarle la atención el pasado 4 de marzo por el exceso de ruido y solicitarles acatar los niveles de ruido permitidos, ahora el mandatario los amenazó con multas y cambio de horario.

“En días pasados le hice una advertencia a las chivas turísticas que deben cumplir con la norma que establece el máximo de decibeles. La bulla que hacen es inaceptable y en la noche interrumpen la tranquilidad de muchas personas”, dijo el mandatario.

Agregó: “Parece que están es subiéndole más el volumen. ¿Qué opina la gente. Será que le empezamos a poner multas e inmovilizamos los vehículos en pleno recorrido o les restringimos el horario hasta las 9 de la noche? Escucho propuestas”.

“Es una persecución”

Lesvy Silva Caballero, presidenta de Asochivascar, asociación que agrupa a cerca de 22 chivas de las cerca de 38 que operan en la ciudad, sostuvo que el gremio recibió con extrañeza las amenazas de multas y cambio de horario por parte del mandatario local, debido a que ha venido tomando medidas para garantizar los niveles de ruido permitidos.

“Si bien en algún momento recibimos quejas por superar los decibeles permitidos, nosotros hemos venido corrigiendo estas fallas. Hace tres meses me reuní con todos los conductores, animadores y guías en el parque Flanagan y llegamos a un acuerdo de no entrar con música a alto volumen a El Laguito y Bocagrande”, manifestó.

Silva Caballero indicó que desde el pasado 8 de marzo le solicitó al Establecimiento Público Ambiental (EPA) y al Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) una reunión para coordinar las revisiones del volumen que implementa cada una de las chivas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News