En la en la Casa del Marqués, sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el presidente Iván Duque lanzó una nueva convocatoria del ‘Fondo Emprender para la Economía Naranja’, para el que se destinarán $20 mil millones.
“¿Por qué el color naranja? Esa era la pregunta que nos hacíamos hace nueve años. Lo utilizaban para la inspiración, para crear el poder creativo, entre otros. Algunos decían que era el color más feliz (...) Hoy Colombia está a la vanguardia y es reconocida como el lugar integral de las industrias creativas”, señaló Duque.
Y agregó: “Se ha creado CoCrea y fortalecido el fondo Emprender; se han creado 90 áreas de desarrollo naranja en todo el país. Tenemos la mayor inversión que hayamos visto en producción de animación digital, una industria gastronómica y de publicidad que está en crecimiento”.
El mandatario reiteró que las inversiones no son excluyentes. “La cultura y el talento están democráticamente distribuidos en el país, es decir, no es excluyente. La economía naranja no es de Duque sino de Colombia”.
“Serán $20 mil millones que servirán para impulsar nuevos emprendedores. Nos sentimos complacidos de ser el brazo operativo de la economía naranja. Nos alegra ver la cara de felicidad de los jóvenes cuando desarrollan sus proyectos”, agregó Carlos Mario Estrada, director nacional del Sena.
La ministra de Cultura, Angélica Mayolo destacó la importancia de este fondo para los colombianos: “Ha sido un privilegio poder materializar la economía naranja en el Sena. Agradecer a todo su equipo por todo el esfuerzo que han desarrollado en este gobierno. Esta cuarta convocatoria nos ayuda a llegar a una inversión de $100 mil millones”.
Beneficiarios
Laura Quintero y David Paredes son dos beneficiarios de este programa y contaron su experiencia en este proceso.
“Es una empresa que empezó con una idea y al momento de llegar al Centro de Desarrollo Empresarial en 2019 pude tener la guía necesaria para desarrollar las ideas que tenía. En ningún momento me sentí abandonada porque tuve el acompañamiento de la ruta de emprendimiento. Encontré en el Sena la oportunidad de poder realizar mis sueños a través de estas convocatorias”, indicó Quintero.
“Mi historia empezó desde 2011 cuando ingresé como aprendiz y quise tener una agencia para ayudar a las pequeñas empresas. En 2019 inicié el proceso de acercarme al fondo. Le agradezco mucho al Sena por esta oportunidad”, agregó Paredes.