comscore
Cartagena

Visita al galeón San José, ¿puede darse en cualquier momento o ya se dio?

La Veeduría del Patrimonio Cultural Sumergido expuso ese interrogante tras evidenciar la presencia de un artefacto en una embarcación de la Armada Nacional.

Visita al galeón San José, ¿puede darse en cualquier momento o ya se dio?

Visible en el buque ARC Caribe está el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) requerido por el vehículo submarino de operación remota (ROV) para inspeccionar el galeón San José. //Cortesía

Compartir

Transparencia es la más reciente exigencia que la Veeduría Nacional del Patrimonio Cultural Sumergido de Colombia le hace al gobierno del presidente Iván Duque, en relación con el galeón San José, tras evidenciar desde el pasado viernes 18 de marzo la presencia de un importante artefacto en una embarcación de la Armada Nacional, atracada en el muelle de submarinos de la Base Naval de Bocagrande. Lea: Niegan medidas cautelares para galeón San José, pero veeduría insiste

El veedor nacional del patrimonio cultural sumergido de Colombia, Francisco Hernando Muñoz Atuesta, informó que “esa estructura que se aprecia en el buque ARC Caribe es el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) del vehículo submarino de operación remota (ROV), que adquirió la Armada Nacional de Colombia el año pasado en más de 8 mil millones de pesos”.

Precisó: “Lo que se aprecia en esa embarcación de la Armada es, sin duda, la estructura que necesita ese vehículo submarino de operación remota reconocido por su sigla en inglés como ROV para ser lanzado y recuperado del mar. Está instalada precisamente en el barco que tiene las “capacidades técnicas” para realizar esa faena. Esto significa que la visita al galeón San José puede darse en cualquier momento (si es que ya no se dio)”.

El veedor indicó que el pasado 17 de marzo, a través de un derecho de petición, le insistió nuevamente a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en la necesidad de visitar y verificar el contexto arqueológico del galeón Señor San José, para dejar absolutamente claras las condiciones en que se encuentra el contexto arqueológico del galeón San José. Y es precisamente para este tipo de misiones que el país adquirió el mencionado vehículo submarino.

Muñoz Atuesta inició el mencionado derecho de petición reconociéndole “las acciones que permitieron declarar el galeón Señor San José como una unidad indivisible, inalienable, imprescriptible e inembargable con la declaratoria de BIC (Bien de Interés Cultural) (...), al igual que el haber declarado desierta la APP mediante la resolución 0113 de 4 de marzo de 2022”; además, insistió en advertirle sobre el temor del posible saqueo. Lea: Desierta la APP, ¿qué viene ahora para el rescate del galeón San José?

“El pasado 23 de octubre de 2021 le solicitamos vía derecho de petición, que se adelantara una visita al contexto arqueológico del galeón San José, para verificar su estado y condición, pues temíamos entonces, como aún tememos hoy, que el mismo haya podido ser objeto de saqueo continuado dado que se tiene conocimiento de que el naufragio del Titanic está siendo saqueado, a pesar de encontrarse a casi 4 mil metros de profundidad, cuanto más podría serlo el pecio del galeón Señor San José, con su preciosa carga estando a solo 600 metros”, expuso Muñoz Atuesta a Ramírez en su derecho de petición.

Asimismo resaltó que “para dicha verificación, contamos en el país con el vehículo submarino (ROV) que adquirió recientemente la ARC, el cual debe estar en poder de esta noble institución desde diciembre de 2021. En virtud de lo expuesto y del principio de transparencia en la función pública, le pedimos que se adelante cuanto antes la inspección y verificación del estado actual del contexto arqueológico del galeón Señor San José y que esta operación sea acompañada por especialistas nacionales e internacionales, quienes podrán, en tiempo real y de manera virtual, analizar científicamente la condición actual del naufragio y rendir un informe pormenorizado”.

A la fecha el veedor no ha obtenido respuesta ni se ha emitido información oficial sobre visita al galeón San José a la opinión pública. Lo cierto es que hasta este lunes el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) del vehículo submarino de operación remota (ROV) es visible en el buque ARC Caribe.

“Exigimos al Gobierno transparencia y que todo esto se haga de frente a la opinión pública. Basta ya a tanta oscuridad con el patrimonio cultural de los colombianos”, agregó el veedor a El Universal.

El vehículo submarino de operación remota (ROV) colgaría así del sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para verificar el estado actual del galeón San José. //Ilustración
El vehículo submarino de operación remota (ROV) colgaría así del sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para verificar el estado actual del galeón San José. //Ilustración
El vehículo submarino de operación remota (ROV) colgaría así del sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para verificar el estado actual del galeón San José. //Ilustración
El vehículo submarino de operación remota (ROV) colgaría así del sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para verificar el estado actual del galeón San José. //Ilustración
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News