Ordenar las playas de Cartagena siempre ha sido un reto de las distintas administraciones. En pandemia, cuando se comenzó a hablar de la reactivación económica, surgió la oportunidad de ordenar varias playas de la ciudad, lo cual está estipulado en la Ley.
Fue así como desde la Alcaldía comenzaron a zonificar las playas y establecer zonas para bañistas, de reposo, salvavidas, vendedores y demás personas que realizan labores en las playas, buscando con esto un aprovechamiento de espacios y recuperación de empleos.
Pese a que estas normas se siguen cumpliendo en algunas zonas de los 14 kilómetros de playas que tiene Cartagena, desde la Secretaría de Planeación decidieron dar a conocer la iniciativa “Plan de Ordenamiento y Gestión Integral de Playas de Cartagena”. Lea aquí: Cartagena: construirán Plan de Ordenamiento y Gestión Integral de Playas
A la socialización de este plan asistieron carperos, deportivas y residentes de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito, quienes dieron sus puntos de vista al respecto.
¿Cómo será?
Ricardo Daza Hoyos, profesional especializado de la Secretaría de Planeación y coordinador de esta iniciativa, explicó que hay muchas situaciones indebidas que están ocurriendo en las playas. Por eso actualizarán el Decreto 1811 de 2015, en el que hay disposiciones para estas zonas.
“El ordenamiento marino costero es una forma de entender el territorio y es algo que hasta ahora estamos poniendo en práctica en las playas de Cartagena. Buscamos que las playas no solo sean de mar y sol, sino que también puedan prestar servicios ecosistémicos, en donde también puedan brindarse deportes náuticos y que los cartageneros puedan crecer en unas playas donde se les brinden otras posibilidades”, explicó el funcionario.
Para administrar, gestionar, conservar y velar por la sostenibilidad de las playas, conformarán un comité de playas.
“Para esto crearemos mesas de trabajo, donde participarán todos los actores que convergen en las playas y residentes de los barrios vecinos al mar. La idea es resolver sus inquietudes y buscar un trabajo conjunto para prestar otros servicios y construir así una nueva realidad en las playas”, argumentó Daza. Le podría interesar: Alcaldía logra acuerdo con servidores turísticos de las playas
Andrés Porras, presidente de la Federación Colombiana de Surf, comentó: “Esperamos que con este nuevo plan de ordenamiento sean identificados, a lo largo de los 14 kilómetros de playas, los sitios donde se practica nuestro deporte, para evitar accidentes entre un surfista y un turista”.

Buscan brindar más espacios de recreación a los visitantes. // Aroldo Mestre - El Univesal
Por su parte, el gremio de carperos espera que los tengan en cuenta en cada decisión, pues se sienten “en un limbo jurídico”.
“Esperamos que en este ordenamiento seamos incluidos. Hoy nos vamos contentos porque nos explicaron cómo sería todo, pero esperamos tener lugar en las mesas de trabajo”, comentó Roberto Teherán, líder de un grupo de carperos.
Le recomendamos: Casa del Niño alerta sobre incremento de casos de dengue
Esta iniciativa se desarrollará a través de seis fases: preparación, diagnóstico, prospectiva y zonificación, formulación, ejecución y una última fase de seguimiento y evaluación.