Para ofrecer un mejor servicio en la zona norte de Cartagena, donde varias comunidades históricamente han manifestado inconformidades, la empresa Afinia dio a conocer que próximamente pondrá en funcionamiento del segundo transformador de potencia en la subestación Manzanillo.
(Lea: Estos son los cortes de luz esta semana en Cartagena y Bolívar).
Esta iniciativa, que hace parte de la estrategia de expansión y ampliación de la infraestructura eléctrica en la ciudad, tiene previsto mejorar la calidad de vida de unos 32.000 usuarios en esta zona, entre ellos a quienes habitan en los corregimientos de Manzanillo del Mar, Pontezuela, Tierra Baja, Arroyo de Las Canoas, parte de La Boquilla, así como también al corregimiento insular de Punta Arena, en Tierrabomba.
Suspensión este domingo
Afinia informó que para energizar el transformador de 30 MVA (megavoltamperio), será necesario ejecutar trabajos este domingo 20 de marzo, entre las 5 de la mañana y 6 de la tarde, lo que dejará sin luz a: Serena del Mar, Barcelona de Indias, Terranova, Laguna Club, Bahía Cristal, Puerta de Las Américas; el Hospital de Serena del Mar y la Clínica Capri; Hotel Doral Cartagena West, sectores de La Boquilla y Arroyo de Piedra; Colegio Británico, Gimnasio Cartagena de Indias, Colegio Jorge Washington, Universidad Jorge Tadeo Lozano; EDS Jamaica (Terpel), EDS Al Toque (Terpel).
(Lea: Por manipular redes eléctricas, 25 personas han perdido la vida).
También percibirán la interrupción del servicio en la Urbanización Palma Real, Ibiza del Mar y Costa Linda; Universidad de Los Andes, Altana, Palladio, Terminal de Transporte sede Norte, Centro Comercial Las Ramblas; Manzanillo del Mar, Tierra Baja, Puerto Rey; las fincas Santa Fe, Palomares, Casona de Yuca, Costa Linda, Palo de Agua y el sector Infantería de Marina.
(Lea: “Recaudo de los peajes no será más para la concesión vial”: Dau).
“Estos trabajos hacen parte de la ejecución de un robusto plan de inversiones para aumentar la confiabilidad del servicio, asegurar el sistema y ofrecer una gestión comercial eficiente para ofrecer el servicio de calidad que los habitantes merecen. En este 2022 se destinarán recursos el orden de 1,064 billones de pesos para la optimización del sistema”, expresó la empresa.