Las elecciones interpartidistas y legislativas llevadas a cabo ayer en Cartagena transcurrieron en completa calma, seguras y sin alteraciones de orden público. No obstante, la jornada tuvo lunares en la logística, sobre todo a primeras horas, que causaron molestias a decenas de votantes en varios puntos. La insatisfacción con más eco se produjo en el Centro Cultural de Las Palmeras, donde largas filas se apoderaron de las afueras del recinto, pues el lugar solo fue abierto a las 10 de la mañana por falta de sillas y mesas.
(Lea: Reportan fallas de logística en varios puestos de votación en Cartagena).
“Nos parece inaudito que dos horas después es que nos van a permitir votar. Yo estaba haciendo la fila desde las 5:30 de la mañana y no he podido ejercer mi voto”, señaló Gilberto Vargas, habitante de Las Palmeras.
El reporte de la Alcaldía de Cartagena da cuenta de 14 puntos con algún imprevisto, en los cuales hubo enmiendas de forma rápida que facilitaron el transcurrir de los comicios.
Didier Torres Zúñiga, director de la oficina de Apoyo Logístico, se refirió a lo sucedido en la mañana, asegurando que gracias al apoyo de la Secretaría de Educación y a los rectores de los colegios se pudieron habilitar esos puntos.
“El inconveniente se presentó en 14 de los 120 puntos de votación donde mesas y sillas no llegaron, fue un pequeño contratiempo pero gracias al despliegue que hicimos logramos garantizar que a las 10 a. m. todos esos puntos estuvieran habilitados y se realizaran las votaciones sin ningún contratiempo. La logística fue de gran cobertura y al final resultó exitosa, la planeación fue casi perfecta”, sostuvo Torres Zúñiga.
(Lea: Logística en elecciones causó molestias en la ciudadanía).
¿Y la zona insular?
El funcionario aseguró que la planificación empezó a hacerse en el último trimestre del 2021 de la mano de la Registraduría y a finales de enero, con la disponibilidad de recursos, se inició el proceso de licitación pública para la escogencia del operador que iba a suministrar los insumos necesarios para las elecciones.
“En esta ocasión decidimos que fuera un solo operador para dotar de absolutamente todo, desde lanchas, buses, insumos de papelería, mesas, sillas, todo el tema de catering, consideramos que todo salió muy bien, el reporte fue positivo”, agregó Torres.
Respecto al reto en la zona insular y corregimental, el director de Apoyo Logístico resaltó que a pesar de ser lo más difícil fue lo que mejor les funcionó.
“El operador se eligió ocho días antes y empezamos a interactuar con él desde el primer momento, cada día hasta la última noche, incluso desde las 3 de la madrugada del domingo volvimos a revisar que todo estuviera perfecto, garantizando que las lanchas salieran a la zona insular, que los buses llegaran a los corregimientos, que todos los sitios de votación contaran con la papelería necesaria, con iluminación perfecta, con ventilación, alimentación y demás, todo el equipo de Apoyo Logístico participó para que la jornada terminara exitosa”, puntualizó el funcionario.
(Lea: ¿Hay garantías en Cartagena para las elecciones? Esto dice Apoyo Logístico).
Ahora, las labores de esta dependencia distrital son nuevamente puestas en prueba en los escrutinios, que se realizarán durante dos o tres días en el Coliseo de Deportes de Combates, y en los que Apoyo Logístico debe garantizar la normalidad en todos los servicios e insumos.
