Con bombos y platillos la Alcaldía de Cartagena anunció el 8 de marzo el reinicio de obras de cuatro centros de salud que estaban abandonadas desde hace seis años. Estas intervenciones se retomarán en el CAP de Bayunca, Barú, Canapote y en el Hospital de El Pozón. (Lea: ¡Atención! Firman acta de reinicio de obras de hospitales inconclusos)
Para blindar ese proceso, que causa ilusiones y desilusiones debido a las múltiples promesas que las administraciones de turno les han hecho a las comunidades que se verán beneficiadas con la apertura de los centros de salud, líderes del sector crearon el Comité de Seguimiento Permanente, que tiene como objetivo ser veedores antes, durante y después de las intervenciones. (También le puede interesar: ¿Qué ha pasado con las pólizas de los centros de salud inconclusos?)
“La idea es hacer control social permanente a las obras. Contaremos con el acompañamiento de la Contraloría, a través de la estrategia Compromiso Colombia. Cada obra tendrá un coordinador de control social, veeduría y acompañado de un cuerpo de profesionales conocedores del tema como ingenieros, arquitectos, entre otros. Vamos a recibir los informes para verificar qué se está haciendo en un día, en una semana o en quince días. La idea es blindar el proceso para que nos sirva de ejemplo para replicarlo con los otros centros hospitalarios de la fase dos”, dijo César Cárcamo, miembro de la veeduría Control Social.
Líderes del corregimiento de Bayunca destacaron que la apertura del CAP de esa población beneficiará a 32 mil habitantes. “En anteriores oportunidades nos hemos tomado las vías de hecho, realizado protestas, nos hemos reunido infinidades de veces con las personas que han estado frente a este proceso, pero gracias a Dios hemos contado con apoyos incondicionales para sacar adelante el proyecto. Bayunca ha crecido mucho y es cierto que el centro salud que tenemos no da abasto porque recibimos pacientes de Pontezuela y Arroyo de Piedra”, agregó Melvis Amaranto, líder de la comunidad.
“Cuando informamos la apertura de las obras la gente no creía porque les prometían y no cumplían”, indicó por su parte Alejandro Coneo, habitante de Bayunca. El presidente de la Liga de Usuarios de Canapote, César Feria, destacó que este logro se alcanzó gracias al trabajo en equipo. Los líderes solicitaron que para la ejecución de las obras se contrate mano de obra local y piden que la ESE haga presencia como operador. Por último, exigen que, una vez finalizadas las obras civiles, se garantice la dotación de los CAP.

