El sueño de tener casa propia se convirtió en un calvario para los copropietarios de apartamentos del edificio Portal de Los Alpes, construido por los hermanos Quiroz. Los afectados le contaron a El Universal que antes que se desplomara el edificio portales de Blas de Lezo II, en el 2017, ya habían notificado a los entes encargados sobre presuntas problemas en esa edificación (Portal de Los Alpes). (Lea: Este viernes se iniciará juicio contra los hermanos Quiroz)
“Antes del colapso de Portales de Blas de Lezo hicimos muchos derechos de petición. Han sido cinco años en los que nosotras las víctimas hemos sido revictimizadas por el Distrito, a pesar de que hay órdenes judiciales. Se han presentado tutelas y algunos tenemos demandas administrativas”, dijo Anita Sánchez*, copropietaria de Portal de Los Alpes. (También le puede interesar: Caso Quiroz: “2021 fue un año de retroceso para las víctimas”)
“No estamos esperanzados con el juicio de mañana -hoy- porque los hermanos Quiroz no tienen el patrimonio suficiente para que puedan solventar las pérdidas, indemnizaciones y daños de todos los que resultamos afectados. Tenemos créditos hipotecarios y leasing habitacional vigentes. Algunos tienen la deuda congelada, pero sigue activa. Son créditos de más de $200 millones”, agregó Anita*. (Consulte además: El drama que les ha tocado vivir a las víctimas de los Quiroz)
Audiencia contra los Quiroz
Hoy, a las 9 de la mañana, se iniciará el juicio contra los hermanos Quiroz, principalmente contra Delia Quiroz. La diligencia se hará ante el juez Segundo Penal del Circuito de Cartagena. La citada es la propietaria de edificaciones en Los Alpes, San Antonio, La Castellana y Chipre.
“En este proceso se decretó la ruptura procesal porque inicialmente estaban incluidos todos los hermanos Quiroz, lo que quiere decir que cada uno de los implicados llevarán procesos independientes. Estamos pendientes a otro proceso contra funcionarios públicos que son señalados de recibir dádivas por parte de los implicados”, dijo Javier Doria, apoderado de víctimas del clan Quiroz.
“Los integrantes del denominado clan Quiroz denunciaron que pagaron sobornos presuntamente a algunos funcionarios para que estos no cumplieran con su deber de control y vigilancia. En aquel momento se referían a los inspectores de policía, alcaldes locales y a las personas de control urbano. Por ese asunto hay otro proceso penal, en el que esperamos se haga justicia y en que los jueces tomen decisiones de fondo para que este proceso no quede en la impunidad”, agregó Doria.
De acuerdo con el abogado, la participación de funcionarios en el delito de construcción ilegal dejó al descubierto un entramado de corrupción en entidades del Distrito. “Son procesos que han sido muy lentos, otros han estado suspendidos y lo que hemos pedido es que se entreguen resultados. La Ley dice que quien desarrolle, promueva, patrocine, induzca o facilite el delito de urbanización ilegal incurre en una pena de 48 a 126 meses de prisión, y una multa de hasta 50 mil salarios mínimos”, concluyó Doria.
*Nombre cambiado por seguridad