El pasado 23 de febrero el presidente de la República, Iván Duque anunció que todos los municipios que tuvieran más del 70% de la vacunación contra el COVID con esquemas completos podrían retirar el uso obligatorio de tapabocas en espacios abiertos. (Lea: Estas son las medidas para garantizar las elecciones el domingo)
Ese mismo día el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) confirmó que Cartagena era una de las ciudades del país que eliminaría el uso de mascarillas en exteriores desde el 1 de marzo. Sin embargo, tras las elecciones de este domingo son muchas las inquietudes que tienen los ciudadanos respecto a los protocolos de bioseguridad que se van a implementar en los escrutinios. (También le puede interesar: ¿Ya sabe dónde tiene que votar este domingo? Consulte aquí)
La Registraduría Nacional confirmó que para las elecciones de congreso y consultas programadas para este fin de semana, no se exigirá la presentación del carnet de vacunación, al considerar que todos los colombianos tienen derecho a ejercer su voto.
En poblaciones con esquema de vacunación superior al 70%, el uso de mascarilla y el distanciamiento social responsable es obligatorio en interiores. “El voto es un derecho fundamental, protegido por sentencias de la corte constitucional. Aunque no hay pronunciamiento oficial por parte del Ministerio de Salud, el carnet no debe exigirse”, dijo una fuente consultada por El Universal.
Y reiteró: “Sabemos que hay posibilidad de aglomeraciones en los puntos de vacunación, por eso la exigencia de tapabocas en espacios cerrados se debe mantener”. (Consulte además: Ley Seca y otras restricciones este fin de semana de votaciones en Cartagena)
El Dadis informó que a corte del 10 de marzo, la ciudad cuenta con el 74% de su población con esquema completo. La Registraduría señaló que si el votante al ingresar al puesto de votación, no tiene mascarillas, le será suministrada por el personal de logística.
Ayer la Alcaldía de Cartagena expidió el Decreto 0366 del 9 de marzo donde se dictan las medidas que se tomarán el próximo 13 de marzo. Se prohibe el expendio y/o consumo de bebidas embriagantes y alcohol desde las 6 de la tarde del sábado 12 de marzo hasta las 6 de la mañana del lunes 14 de marzo.
Se prohibe el tránsito o circulación de vehículos para cualquier clase de transporte de escombros, chatarras, cilindros de gas propano y mudanzas desde las 6 de la tarde del sábado 12 de marzo hasta las 6 de la mañana del lunes 14 de marzo.
Queda prohibida la realización de cualquier tipo de espectáculos públicos eventos privados o que conlleven a la utilización de pick ups o artefactos de ampliación de sonido, entre otros.