La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a las 8:30 de la noche publicó el cuarto aviso modificatorio que cambia una vez más la fecha de la publicación de los pliegos definitivos del macroproyecto del canal del Dique. Es decir que la resolución de apertura de la licitación pública y publicación del pliego de
condiciones definitivo que esta programada para este martes 8 de marzo, se corrió para el 15 de este mismo mes. (Lea: Vicepresidenta destaca avances de canal del Dique y Protección Costera)
“En dos semanas se publicarán”
La semana pasada la vicepresidenta y canciller de la República, Marta Lucía Ramírez, en su visita a Cartagena dio a conocer que en máximo dos semanas se publicarían los pliegos finales del proyecto que dan paso a la licitación pública. La funcionaria del gobierno Nacional espera que antes del 30 de julio de este año, el proyecto esté adjudicado. (También le puede interesar: ¡Atención! Aprueban recursos para el megaproyecto del canal del Dique)
“Ya quedó aprobado en el Confis para que con vigencias futuras se pueda ampliar el cupo de APP del sector transporte para con eso asegurar que el canal del Dique tenga los recursos que nos permitan tener esa licitación y dejarla cerrada antes que termine este gobierno”, dijo Ramírez, la semana pasada.
Y agregó: “Yo estoy completamente segura de que con el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) vamos a estar acá -en Cartagena- muy pronto con la apertura final de la licitación. Reiteramos que será adjudicada antes de finalizar este gobierno. Nos falta algo muy pequeño, que es una consulta, pero el Ministerio del Interior está trabajando en ello”.
Acompañamiento
En el Comité de seguimiento del Macroproyecto Canal del Dique, convocado por la Cámara de Comercio de Cartagena el pasado viernes, el sector empresarial se comprometió a hacerle seguimiento y acompañamiento a este proyecto. En el encuentro la vicepresidenta de la república destacó que hay muchas personas interesadas en el proyecto que para ella es el más importante de América Latina.
“En este proyecto no hay que dejar a un lado la parte social. Desde hoy el sector empresarial y el gobierno Nacional debemos comprometernos con propuestas que generen soluciones sociales”, concluyó Ramírez.
¿Qué falta?
Según información conocida por El Universal, hace falta el cierre de una consulta previa que estaba prevista para estos días o su ponderación por parte de la ANI. La segunda opción requiere de una o dos semanas. Se espera que la próxima semana se de la aprobación de un segundo confis y el Conpes. El primer confis fue para informar que sí están los recursos que pide la ANI para los proyectos.