comscore
Cartagena

Jenifer y la misión de dignificar a las comunidades rurales del país

Jenifer Colpas lidera Tierra Grata, una fundación que brinda soluciones de energía, agua y saneamiento básico a las comunidades más vulnerables del país.

Jenifer y la misión de dignificar a las comunidades rurales del país

Tierra Grata nació en el año 2015. // Cortesía

Compartir

A sus 31 años, Jenifer se siente agradecida. En 2015, con otros amigos, fundó Tierra Grata, una organización que comenzó como un voluntariado y que hoy ya ha llevado soluciones energéticas, de agua y saneamiento básico a 47 comunidades del país, específicamente en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Córdoba y Cauca.

Por esta labor ha recibido múltiples reconocimientos de importantes organizaciones a nivel nacional e internacional, como lo son el Banco Interamericano de Desarrollo, la ONU para medioambiente, la fundación Bill & Melinda Gates, Héroes CNN y Titanes Caracol.

Sin embargo, como ella misma afirma, más allá de los reconocimientos, lo que realmente le da valor a su trabajo es poder visibilizar la problemática en que viven muchas familias en Colombia por la falta de acceso a servicios básicos.

“Hoy, en pleno siglo XXI, hay personas que tienen que hacer sus necesidades en el aire, que tienen que usar una vela, que se enferman si no tienen agua”, expresa Jenifer, que cuenta que la fundación nació con el propósito de hacer algo frente a esa realidad.

“Brindamos soluciones de energía limpia, agua segura y saneamiento seguro. Para la línea de energía, son soluciones de energía solar, para que familias que tradicionalmente se están iluminando con una vela o lámparas de ACPM pasen a hacerlo con sistemas de energía renovable. Para el agua la solución es un filtro de arcilla donde las familias pasan de tomar agua no apta para su consumo a agua segura. Y con el saneamiento trabajamos con unos baños secos, que no utilizan agua, generan abono, tienen espacio para ducha y para hacer necesidades básicas. Trabajamos con familias que normalmente están practicando la defecación al aire libre y ahora pasan a tener un espacio cómodo, digno y seguro para sus necesidades”, explica Jenifer.

Son alrededor de 1.300 soluciones las que ya se han entregado a las comunidades y más de 12 mil personas que se han beneficiado de ellas.

Su historia

Jenifer es graduada de negocios internacionales de la Universidad del Magdalena y sus prácticas profesionales en India fueron las que desarrollaron su vocación por lo social.

“India es un país que tiene unos contrastes interesantes y complejos. Hay una pobreza extrema bastante agudizada y no es fácil enfrentarse a eso. Yo estaba en una burbuja después de haber estudiado negocios internacionales y cuando vi esa realidad comencé a cuestionarme lo que sobre lo que estaba haciendo con mi vida. Por eso decidí hacer un posgrado en responsabilidad social”, cuenta Jenifer.

Luego de ello, trabajó en varios proyectos sociales en Brasil y en Cartagena hasta que fundó Tierra Grata, que brindó su primera solución energética al sector Isla de León en el barrio El Pozón.

“Nos comenzamos a dar cuenta de que esa realidad era aún más difícil en las zonas rurales del país, entonces decidimos comenzar a hacer algo, a tomar acción, y en ese momento lo que hicimos fue comenzar a desarrollar varias soluciones, conversar con las comunidades y empezar a explorar el territorio rural de la Costa, de los Montes de María, del Atlántico, del Magdalena, La Guajira y comenzamos a establecer lo que hoy es Tierra Grata”, afirma.

No fue un camino sencillo, de hecho, Jenifer lo define como un proceso largo, en el que incluso varios de quienes comenzaron como voluntarios -incluida ella- renunciaron a sus trabajos para poder dedicarse de lleno a este proyecto.

“Cuando comenzó Tierra Grata todos éramos voluntarios. En 2019 fue la primera vez que contamos con recursos para poder contratarnos, éramos tres en ese momento. Gracias a nuestro trabajo hemos logrado que el equipo crezca y también contratamos personas por proyectos. Hoy tenemos una oficina y somos cuatro personas de tiempo completo y otras cuatro personas de medio tiempo”, explica.

Nunca se imaginó que Tierra Grata iba a crecer de la manera en que lo hizo, pero cree que fue la misma interacción con las comunidades y conocer el potencial de las soluciones que brindaba, las que hicieron que la fundación se consolidara.

Hoy Jenifer está haciendo una maestría en desarrollo social en Reino Unido, con el fin de seguir trabajando por las comunidades del país, pues a futuro se ve llegando con Tierra Grata a todo el territorio nacional donde no haya acceso a servicios básicos.

“Nos soñamos desarrollando diferentes soluciones para cada una de las líneas con las que trabajamos y con poder crear un modelo que pueda aportar al desarrollo rural del país a través de una política pública. Estamos trabajando muy cerca a las comunidades entendiendo sus dinámicas y soñamos trabajar junto al Estado como unos grandes aliados para llegar a todos los territorios donde no hayan servicios básicos”, asegura.

Sostenibilidad

Tierra Grata, como su mismo nombre lo indica, representa gratitud hacia la tierra. “Todas nuestras soluciones tienen un pilar de sostenibilidad y son amigables con el medioambiente”, explica Jenifer.

En este sentido, el propósito de su labor también está en sensibilizar a las comunidades sobre cómo adoptar prácticas que les beneficien y al mismo tiempo sean sostenibles.

“Nuestra palabra mágica es gratitud. La gratitud de saber que nuestro trabajo día a día está haciendo que más personas puedan aumentar su bienestar, puedan acceder a nuevas oportunidades y confiar en nosotros, porque trabajar con la población rural en Colombia significa trabajar con víctimas de la violencia y el desplazamiento forzado. Hay toda una confianza que hemos construido con ellos y el saber que confían en Tierra Grata y en que las soluciones que les llevamos realmente van a cambiar sus vidas es muy gratificante y es un motor para seguir avanzando”, dice.

Son estas cosas las que le permiten a Jenifer seguir creyendo en lo que hace y seguir apostando por ver un país menos desigual.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News