Las personas con discapacidad luchan a diario para que prevalezcan sus derechos y obtener el respaldo gubernamental necesario para mejorar su calidad de vida. Y ahora, por primera vez, esta población tendrá un espacio legítimo de participación e incidencia en Cartagena.
(Lea: “Esta protesta es provocada por William Dau”: mototaxistas)
Mediante un acto protocolario, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social oficializó la elección de los representantes ante el Comité Distrital de Discapacidad, cuyo objetivo es trabajar por la consolidación de la política pública de discapacidad e inclusión Social.
“Este es un paso súper importante para avanzar en la construcción de la política pública de discapacidad, que no es otra cosa que encontrar una hoja de ruta para empezar a cerrar las brechas que hay en Cartagena de inclusión”, dijo el secretario de Participación, Miguel Ángel Correa.
Los elegidos fueron Yeiler Campo (discapacidad física), Katia Cardoso (discapacidad visual), Luis Julio (discapacidad múltiple), Diomar Ríos (discapacidad mental), Liseth Rosado (discapacidad auditiva), Dálida Vélez (discapacidad cognitiva) y la Fundación Rey como colectivo para personas con discapacidad.
“Mi expectativa es mostrar la realidad de la comunidad sorda y así hacer incidencia en las necesidades que queremos que la ciudadanía conozca para tener mayor accesibilidad en todas las entidades”, indicó Liseth Rosado, una de las elegidas.
Como garantes de la elección estuvieron presentes delegados de la Registraduría Especial de Cartagena, la Procuraduría Provincial de Cartagena, la Defensoría del Pueblo Regional de Bolívar, la Personería Distrital, así como distintas entidades distritales cómo la Secretaría de Educación, IDER, Corvivienda, entre otras.