comscore
Cartagena

Cabildo Indígena Zenú de Membrillal, a la expectativa de su traslado

La comunidad indígena lleva cerca de cinco años esperando su reubicación, la cual está consignada en una orden judicial. El Distrito explica el porqué de los retrasos.

Cabildo Indígena Zenú de Membrillal, a la expectativa de su traslado

La orden de traslado del cabildo data del 2017. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El 2021 tampoco fue. Si bien el Concejo de Cartagena aprobó los recursos para la reubicación del Cabildo Indígena Zenú de Membrillal (Caizem) en junio del año pasado, los zenúes siguen esperando su traslado.

Lea aquí: Aprueban recursos para trasladar al Cabildo Indígena Zenú de Membrillal

La comunidad lleva más de 20 años viviendo en la finca San Isidro, una propiedad privada en la cual están en calidad de arrendatarios. Sin embargo, en el 2017 una orden judicial ordenó su traslado a otro sitio. Desde entonces la reubicación a un predio que sea propiedad del Distrito de Cartagena ha estado en mora, pues la administración aún no ha comprado el terreno al cual se mudaría la comunidad indígena.

Leovigildo Castillo, líder de Caizem, afirmó que está preocupado porque las facultades que otorgó del Concejo se vencieron el 31 de diciembre del 2021.

“Queremos que se defina esta situación porque la verdad ya ha pasado mucho tiempo, han pasado muchas administraciones y realmente queremos una solución. Esto nos ha afectado mucho”, afirmó Castillo.

El líder señaló que dentro de la comunidad hay una serie de microempresas y proyectos productivos que muchas veces se ven limitados por la incertidumbre de un eventual desalojo.

“Muchos queremos seguir construyendo cosas y seguir fortaleciendo nuestra identidad, pero todo esto afecta a niños, jóvenes y adultos”, aseguró.

Castillo enfatizó que el Distrito no solo debe garantizar la compra del predio, sino que este también tenga todas las condiciones para que la comunidad indígena pueda vivir allí.

“Se deben cumplir los compromisos de mejora en el territorio donde se va a trasladar el cabildo, se debe garantizar la adecuación de las vías de acceso o por lo menos los servicios básicos para que se haga este traslado”, manifestó.

En total son 104 familias las que deben ser trasladadas. El predio identificado para este proceso está en Bayunca.

¿Por qué la demora?

Paola Pianeta, secretaria del Interior (e) del Distrito, se refirió al porqué de los retrasos.

“El año pasado el Distrito presentó el proyecto de acuerdo al Concejo Distrital para poder comprar el predio. El Concejo le dio las facultades al alcalde, se hizo la incorporación de los recursos, que eran $600 millones que ponía el Distrito y $300 millones de la Gobernación, pero uno de los trámites que se tenía que surtir era un avalúo y para eso se hizo un convenio con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac). El punto es que el Igac no alcanzó a entregar el avalúo y el Distrito no pudo comprar el predio”, explicó Pianeta.

En este sentido, los recursos incorporados por el Concejo Distrital no fueron ejecutados.

Lo que viene

Pianeta informó que la semana pasada se llevó a cabo una reunión con la Procuraduría en la que el Igac notificó que el avalúo ya estaba listo para la compra.

“El Distrito va a volver a presentar al Concejo el proyecto de acuerdo para que le vuelvan a dar facultades al alcalde y en las sesiones que se inauguran en marzo también se va a presentar por parte de la Secretaría de Hacienda el proyecto para la ejecución de los recursos que no se ejecutaron el año pasado, dentro de esos los $600 millones del cabildo”, afirmó.

Una vez se dé este paso no habría más inconvenientes para la compra del predio. Pianeta indicó que espera que el traslado se concrete antes de mitad de año.

Desacato

El 15 de febrero del 2022 el Juzgado Noveno Civil de Cartagena emitió un auto sancionando al alcalde William Dau con cinco días de arresto por desacato a la orden judicial del traslado del cabildo.

Sin embargo, el pasado 24 de febrero se conoció que la Corte Suprema de Justicia revirtió la sanción en contra del mandatario.

“Esa decisión del arresto era totalmente ilógica y descabellada, cuando nosotros no podíamos cumplir porque necesitábamos el avalúo del Igac y esperar hasta que el Concejo de Cartagena empiece a sesionar nuevamente, a partir del próximo 1 de marzo, para poder hacer el traslado al predio. Afortunadamente, la Corte Suprema vio que yo tenía la razón y ya no voy a la cárcel”, dijo Dau.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News