Un año después de que ante el Consejo de Estado se radicara una solicitud de medidas cautelares de urgencia por la presunta violación del contexto arqueológico del galeón San José, por hechos ocurridos en 2016; el alto tribunal emitió un auto, negándose a decretar tales medidas. Lea: Suplican por medidas cautelares para galeón San José
La solicitud que no llegó a feliz término la presentó el veedor nacional del patrimonio cultural sumergido de Colombia, Francisco Hernando Muñoz Atuesta, que insiste en la necesidad de estas medidas y, por ello, en la tarde de este lunes interpuso un recurso de reposición contra la decisión judicial que se rehusa al trámite solicitado.
En este recurso legal, que contiene un total de 45 páginas, se indican los argumentos del Consejo de Estado: “La Sala Unitaria considera que la solicitud de medida cautelar no cuenta con vocación de prosperidad, puesto que: (i) no fueron aportados medios de prueba para demostrar hechos sobrevinientes respecto al inminente daño, toda vez que el coadyuvante popular en su escrito se limitó a realizar afirmaciones de carácter subjetivo; (ii) no se demuestra el inminente riesgo de afectación de los derechos colectivos, el posible acaecimiento de un perjuicio irremediable o la concreción de un peligro inminente; (iii) no se prueban las situaciones que ameriten el decreto de la medida cautelar de urgencia, incumpliendo los requisitos exigidos para su declaratoria”. Lea: Denuncian que el tesoro del galeón San José habría sido alterado
Lo que refuta el veedor diciendo, “que efectivamente sí se aportaron los medios de prueba para demostrar hechos sobrevinientes, como lo es sobre la inminente violación del contexto arqueológico del galeón San José, la cual se evidencia desde la probada intrusión que se demostró con la remoción de sedimentos, alteración violenta de la topografía del contexto arqueológico, hasta la desaparición de elementos indeterminados del mismo”.
Se señala, además: “Queda demostrado el perjuicio irremediable, con la probada intrusión violenta sufrida por el contexto arqueológico del galeón San José, el cual también fue objeto de probable saqueo de parte indeterminada de su contexto arqueológico, hechos que a todas luces vulneran los derechos colectivos al patrimonio público”.
Agrega la veeduría en el escrito, que “igualmente queda demostrada la concreción de un peligro inminente, al encontrarse las mismas autoridades encargadas actualmente de la salvaguarda del bien, involucrados, en grado indeterminado, en la intrusión y posible saqueo sufrido por contexto arqueológico del galeón San José en 2016 por parte de estas mismas autoridades”.
Muñoz Atuesta recalca en su recurso de reposición que “las pruebas presentadas sobre la intrusión y posible saqueo del contexto arqueológico del galeón San José son claras y contundentes, hechos evidentemente sobrevinientes, que claman por la intervención efectiva y oportuna de nuestra autoridad judicial, por tanto, configurándose el recurso de medidas cautelares de urgencia como la herramienta adecuadamente diseñada por nuestra legislación para contrarrestar este tipo de actuaciones, por tanto, su aplicación se amerita por completo”.
Advierte: “El manejo que ha recibido el legado histórico del galeón San José por parte del establecimiento será una mancha indeleble sobre la Nación colombiana. Los ingentes esfuerzos que se han contrapuesto por parte de la sociedad civil, la academia nacional e internacional y veedurías ciudadanas dejan clara la trazabilidad de los responsables. Los hechos que en este escrito se evidencian no dejan lugar a dudas sobre el inminente peligro en que se encuentra el contexto arqueológico del galeón San José, negarse ante esta realidad va más allá de la necedad.”
Su petición es clara: que se revoque en todas sus partes el auto de 27 de enero de 2022 y se concedan las medidas cautelares de urgencia solicitadas el 27 de enero de 2021 para proteger al galeón San José.