comscore
Cartagena

Atención: Drástico cambio en el pico y placa de motos en Cartagena

El 14 de febrero se evaluarán las restricciones en corredores viales principales.

Atención: Drástico cambio en el pico y placa de motos en Cartagena

Circulación de motocicletas en Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

A las 9 de la mañana representantes de motociclistas y funcionarios del Distrito realizaron una nueva reunión para evaluar las restricciones que se están implementando a este gremio. En el encuentro alcalde de Cartagena, William Dau dio a conocer las razones que tiene su administración para restringir la circulación de este tipo de vehículos en algunos sectores de la ciudad. (Lea: ¿Cambiarán las medidas restrictivas para los mototaxistas en Cartagena?)

“La propuesta inicial del Distrito de establecer corredores sigue en pie. Esta medida todavía la estamos estudiando y analizando para no tomar decisiones apresuradas. La restricción solo se realizará en vías principales”, dijo Dau. (También le puede interesar: Así transcurrió este lunes la protesta de motociclistas en Cartagena)

La segunda mesa de negociación terminó con algunos acuerdos que son: el pico y placa será de dos dígitos al igual que carros particulares y se implementará de lunes a lunes; restricción nocturna (entre la medianoche y las 5 de la mañana. Será en algunos sectores); no se podrá transportar niños y mujeres embarazadas. El Distrito evaluará jurídicamente si son los encargados de realizar la caracterización para este tipo de vehículos o no.

“Pasaremos el pico y placa a dos dígitos. En cuanto al censo, la semana pasada hicimos una solicitud pero por problemas de índole jurídico no podemos hacerlo. Sin embargo, evaluaremos si el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) puede hacerlo o si finalmente tenemos la competencia al no limitarlos como mototaxismo - porque es una práctica ilegal - sino como motociclistas”, agregó el mandatario de los cartageneros.

“No podemos conseguir 80 mil empleos a los motociclistas”

William Dau, alcalde de Cartagena

“Llevamos 17 años con el mismo decreto. Estamos de acuerdo con la modificación del pico y placa de acuerdo al de vehículos particulares. Esperamos que antes que salga el nuevo decreto el 25 de febrero se defina con el gremio las restricciones que se van a implementar”, agregó Alaín Ramírez, miembro del sindicato de Motociclistas.

El mandatario destacó que una caracterización serviría para tener una base de datos y así identificar las oportunidades que se les pueda brindar al gremio: “Nos es lo mismo conseguir empleo o solución de vivienda para 100 cocheros como para 80 mil mototaxistas. Es imposible conseguir 80 mil puestos de trabajo. No se puede mirar bajo la óptica de una sola persona sino por el beneficio colectivo”.

El Distrito aclaró que el viernes sin moto se mantiene y que las medidas se oficializarán una vez se expida el nuevo decreto.

Restricciones por vías principales

El punto que quedó pendiente en ese encuentro fue la restricción por tramos de la avenida Pedro de Heredia, Transversal 54 y la Crisanto Luque. La restricción solo aplicaría para motos con parrilleros.

“El llamado que estamos haciendo como bloque es no aceptamos ninguna restricción vial porque constitucionalmente se nos vulnera el derecho a la libre locomoción. Necesitamos bancarización, educación vial y caracterización”, aseveró Jhon Barrios, comité Antidecreto.

El 14 de febrero se realizará una nueva reunión donde se evaluarán las restricciones en corredores viales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News