El Centro Comercial Gran Manzana estaría listo para inaugurar en el segundo semestre de 2022. La obra, que se construye en cercanías a la Terminal de Transporte, tiene un avance del 81% y actualmente se trabaja en instalación de cubiertas, fachadas y acabados finales.
Tendrá 156 locales comerciales con una variada oferta de productos, servicios, comercio, entretenimiento y gastronomía, distribuidos en el primer nivel 122 locales y tiendas de grandes superficies y en el segundo piso 34 locales, de los cuales 23 locales serán dedicados a la gastronomía.
Tiene ya confirmadas a SAO Olímpica, Cine Colombia, BodyTech, Gigante del Hogar, DollarCity, Mutual Ser, Tierra Santa, Cromantic, Crazy Town, Colombo Americano - Unicolombo, Distribuidora Nacional, KFC, Casino King, KOAJ, Lili Pink, Veneplast, Distrito Burger, Cosechas, Mr. Bono, Farmacias Pasteur, Atrium Pizza y Burger, Popsy, Mc Donalds, Facol, Tostao, Kittyshop, entre muchas otras.
“Nos encontramos en la etapa final de la construcción, culminando los cierres de cubiertas e iniciando la fase de acabados, cierres de fachada, instalación de ventanería, cielorrasos, instalación de pisos y pruebas de pintura”, sugiere Mario Ramos, gerente del proyecto.
Una de las grandes novedades y una apuesta de entretenimiento es la llegada de Cine Colombia con la sala más grandes de Cartagena con más de 4.200 m2 y la primera Mega Sala de La Heroica, con sonido 3D, de 32.000 watts de potencia y 52 parlantes repartidos en distintos puntos de la sala, generando un sonido envolvente. La Mega Sala contará con una pantalla el doble de tamaño que una tradicional y proyección digital con la más alta luminosidad.
“Además, en el centro comercial Gran Manzana pronto produciremos energía por 290.413kwh/año, gracias a este sistema solar fotovoltaico que cuenta con 417 paneles solares, ubicados en las cubiertas del centro comercial. Tendrá 200kwp de capacidad instalada, permitirá disminuir el gasto energético y dejaremos de emitir 274 toneladas de CO2 anuales, contribuyendo a reducir la huella de carbono”, recalca Mario Ramos, gerente del proyecto.