comscore
Cartagena

¿Qué hay detrás de las protestas de buseteros en Cartagena?

El Distrito aseguró que estas rutas ya estaban chatarrizadas. De otro lado, está el dilema de los trabajadores de las busetas que hoy no tienen un sustento.

¿Qué hay detrás de las protestas de buseteros en Cartagena?

Protesta de los conductores de las rutas Olaya y Ternera, ante fallo judicial que las saca de circulación de las vías de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Después de las protestas del lunes, las busetas de las rutas de Olaya Herrera y Ternera-San José de Los Campanos amanecieron hoy parqueadas en el turno que está en la vía Campaña, cerca de la Terminal de Transporte de Cartagena. La razón es que los buseteros no llegaron a ningún acuerdo con el Distrito tras la reunión que tuvieron durante las manifestaciones, la cual duró más de cinco horas. (Lea: Protesta de buseteros: nueve horas de caos y sin acuerdos)

La molestia de los conductores de estas dos rutas de servicio público colectivo es porque la semana pasada les notificaron que no podían circular por las vías de la ciudad. “El jueves nos llegó un oficio donde nos informaban que no podíamos trabajar porque un juez lo había ordenado. No nos avisaron con anterioridad y todo fue sorpresivo”, dijo un conductor. (También le puede interesar: Las afectaciones a Transcaribe por paro de buseteros)

El Distrito reiteró que la decisión de sacar de circulación estas rutas no es un capricho de la administración, sino que están cumpliendo una orden judicial. Destacan que ya estas busetas se encontraban en proceso de chatarrización y habían salido de circulación. (Consulte además: Los buses de Olaya vuelven al ruedo en Cartagena)

“El 10 de noviembre del 2021 un juez revocó la medida cautelar dictada en auto del 28 de julio del 2021, la cual suspendía provisionalmente el Decreto Distrital 0858 del 2015, que ordena sacar de circulación a las rutas operadas por la empresa Transportes Montero S.A., y por ello se permitió la circulación de los buses transitoriamente”, informó el Distrito.

La Alcaldía también dio a conocer que la empresa Transportes Montero S.A hizo una solicitud de aclaración sobre este proceso, pero el 16 de diciembre del 2021 el Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Cartagena confirmó la revocatoria de la medida cautelar. Debido a esto se retomaron los efectos del Decreto 0858, por lo que el Distrito a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) procedió a cumplir la orden del juez y notificó a la empresa transportadora para que cumpliera la normativa y se abstuviera de prestar el servicio de Transporte Público Colectivo (TPC) en la ciudad.

“Están enfrascados en que el Distrito los vuelva a chatarrizar. A uno de los propietarios ya se les han chatarrizados ocho vehículos”

Paola Pianeta, secretaria (e) del Interior

Al finalizar la reunión del lunes, en la que no se llegó a ningún acuerdo, la secretaria (e) del Interior, Paola Pianeta, aseguró que existe presión por parte de la empresa Transportes Montero para no aceptar la solicitud del Distrito, que es migrar a otras rutas de la ciudad.

“Se establecieron una serie de alternativas que podían tomar tanto los propietarios de las busetas como lo conductores para hacer una reasignación de las rutas, pero desafortunadamente sentimos que hay una intermediación, que viene siendo una presión por parte de la empresa de Transportes Montero para que los propietarios de los vehículos exijan que no solo se les reasigne a otras rutas, sino que no pertenezcan a otras empresas, y por tanto pertenezcan a Transportes Montero”, aseguró.

Ya fueron chatarrizadas

El Distrito señaló que estas rutas ya entraron el proceso de chatarrización. Es decir, que a los conductores se les pagaron unos recursos por los vehículos que cumplieron su ciclo.

“Nosotros hemos sido abiertos al diálogo, a la concertación, y realmente sería beneficioso que se trasladaran a las otras rutas porque son comunidades en las que algunas aún no llega Transcaribe, pero están enfrascados en que el Distrito los vuelva a chatarrizar. A uno de los propietarios de los vehículos que estaba en la mesa de concertación se le chatarrizaron tres busetas y a otro de ellos se le habían chatarrizado ocho en el 2010”, agregó Pianeta.

“Son 12 empresas que tienen rutas disponibles con una capacidad de operación de 358 vehículos, para atender la oferta de 91 vehículos que venían laborando en las rutas 3 y 4. Cada uno de los propietarios puede solicitar o elegir el traslado de sus vehículos hacia las rutas que tienen capacidades disponibles”, precisó Janer Galván, director del DATT.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News