comscore
Cartagena

Aumento en el precio de los alimentos ya afecta hasta al ‘corrientazo’

Los precios de los alimentos han subido y con ello también ha aumentado el costo de los platos como ‘el corrientazo’ y los fritos.

Aumento en el precio de los alimentos ya afecta hasta al ‘corrientazo’

La subida también ha afectado a productos como el aceite de oliva (23,6%), la carne de ovino (15%) y los refrescos o bebidas azucaradas (10%). // Julio Castaño, EL Universal

Compartir

¿Recuerda cuando era posible conseguir un almuerzo hasta en $5.000? Suena como algo muy lejano, pero hasta hace unos tres años, todavía podían encontrarse almuerzos a ese precio. El popular ‘corrientazo’ ha aumentado de precio, aunque era tarea casi imposible conseguirlo en $5.000, hasta fines del año pasado todavía lo podías encontrar en unos $7.000, pero este 2022 un corrientazo puede constar hasta $10 mil. Y si hablamos de almuerzos ejecutivos, han paso de costar $12.000 a $15.000 o más.

“Increíble. Ya no consigo el almuerzo en $12.000, sino que ahora cuesta $15.000 en a penas una semana de diferencia”, cuenta un cliente.“En el centro lo mínimo en lo que uno consigue un almuerzo es como en $15.000”, “hasta los fritos subieron, la empanada que conseguía en $1.200 ahora cuesta $1.800, hasta “2.000”, son algunos de los demás comentarios que hacen los cartageneros con respecto a la subida de precios de los alimentos.

Apenas empieza el aumento

El Universal consultó con Fernando Álvarez, mayorista de víveres y abarrotes de Bazurto, quien contó que este es apenas el comienzo de la subida de los precios.

“Este aumento de precios ocurre con productos que en temporada de navidad escasearon por la dificultad para transportarse a nivel nacional. Los que se afectan son los productos de la canasta básica, que tendrán un incremento importante por estos días”, cuenta Álvarez.

Según el comerciante, todavía se está a la espera del aumento que ocurre a inicio del año y que se dará con el retorno de las vacaciones de los comerciantes. “Estamos esperando el aumento que vendrá con la segunda quincena de enero, ahí es donde se reportan las alzas confirmadas de los porcentajes que se estarán manejando en el mercado”

Subidas de precio

Según Álvarez se estima que el aumento sea entre un 10% y un 12%, para los productos de la canasta familiar. Otro aspecto que menciona es que ya empezaron a aumentar el precio de los productos de aseo. “A estos productos como los detergentes y los de aseo a lo que se les había quitado el IVA por la pandemia, se les vuelve a poner ahora. El IVA vuelve a ser incluido, tal y como se estableció que se haría desde el 1 de enero, es decir que suben un 19%”, cuenta.

Para este 2022 los expertos advierten que es posible que el precio de los alimentos aumente más, pudiendo superar las cifras que publicó en un informe el Instituto Nacional de Estadística el pasado mes de diciembre. Entonces, el INE informó que los productos alimenticios que más habían encarecido habían sido la fruta fresca (13,6%), los huevos (4,5%), la carne de ave (un 2,9%), la leche (2,8%) y las legumbres y hortalizas frescas (2,8%), todos ellos de primera necesidad.

Efecto dominó

El aumento que se viene evidenciando en los productos no solo tiene que ver con un tema de la ciudad o el país, se trata de un aumento en todo el mundo. “Para nadie es un secreto que hay dificultad para conseguir cartón, el PEP para empacar los productos que vienen en plástico y las empresas tienen dificultades para producir la materia prima. También la de los contenedores para traer sus productos a Colombia”, contó el mayorista de Bazurto.

Este mes será decisivo en el aumento de los precios para la canasta familiar de este año. Cabe recordar que desde el Ministerio se activó la Mesa de Abastecimiento para monitorear todos los productos. “Tenemos suficiente producción de huevos, pollo, cerdo, buen inventario en arroz y en papa”, dijo el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News