Un departamento de tránsito con muchos problemas fiscales, con pagos atrasados y lejos de ser una entidad autosostenible.
Esa era la situación del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) en los últimos años, pero hoy el panorama es otro.
Así lo asegura el director de la entidad, Janer Galván, quien explicó que cuando William Dau asumió como alcalde de Cartagena en el 2020, encontraron un déficit de más de 4.500 millones en esta cartera.
Galván asegura que uno de los propósitos de la administración ha sido reorganizar el DATT y recuperar las finanzas.
“Unos 4.500 millones de pesos tenía el DATT de déficit fiscal cuando llegamos en el 2020, así como deudas en nómina. El 2020, con la pandemia, lo terminamos con un déficit de más de 2 mil millones de pesos. Gracias a todos los esfuerzos, el 2021 lo cerramos sin déficit”, destacó Galván.
El funcionario señala que gracias a las gestiones el año pasado pudieron pagar parte del déficit del 2020, lo que fue estipulado en el presupuesto. “Fue una gestión maratónica y estratégica para cerrar el año 2021 financieramente bien y se logró el objetivo. Hace mucho no cerraban sin déficit en el DATT. Esto se logró a través de los cobros coactivos, así se alcanzó la meta. En el DATT no se cobraba, había recursos en la calle, pero no se cobraba. No se cobraba o la gente llegaba y los temas se desviaban por otros canales, algunas de estas situaciones se denunciaron en el libro blanco”, acotó.
El director de la entidad de tránsito señaló que este 2022 lo quieren empezar con pie derecho impulsando el proyecto para mejorar la semaforización y estructurar el sistema de estacionamiento regulado en varias vías públicas en el Centro Histórico y otros puntos de la zona norte de la ciudad, proyecto que fue aprobado por el Concejo Distrital el año pasado.
“Desde enero vamos a arrancar con estos dos procesos. Por un lado, la semaforización, donde buscamos mejorar el sistema en cuanto a tecnología. Si bien no podemos transformar el 100% de semáforos de un momento a otro, sí podemos empezar a cambiar componentes que nos den más respaldo, que los semáforos se salgan menos por temas de voltaje, implementar sistema de UPS en semáforos para que en caso de que falle el fluido eléctrico tengan unas horas de energía, entre otras cosas. Para ello tenemos una contratación para todo el año y la partida para eso quedó aprobada”, sostuvo Galván.
Por otro lado, está el proceso para el estacionamiento regulado en vías públicas, para lo cual el Distrito tendrá hasta finales de mayo para reglamentarlo.
“Ya hicimos la estructuración previa de la contratación. Para implementarlo, primero hay que estructurarlo, es decir, si se va a concesionar, si se va a operar por vías propias o se va a contratar a un operador. Segundo, hay que establecer las tarifas de parqueo y para esto hay que hacer un estudio económico, hacer encuestas para medir la disposición de los ciudadanos para pagar y también es un tema de oferta y demanda, pues hay que buscar un precio equilibrado, ya que si es muy barato todo el mundo va a querer parquearse en esos puntos y si es caro nadie se parquea y el sistema sería inviable. Este sistema ordenará más el Centro Histórico y ya se emplea en otras ciudades como Medellín o Bogotá, donde lo maneja la misma administración”, explicó.
Galván dejó ver que la implementación de este proyecto dejaría importantes ingresos para la ciudad, que podrían ser invertidos en el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), infraestructura para ciclistas y en el mismo organismo de tránsito de Cartagena, como quedó establecido en el acuerdo aprobado por el Concejo.
El director del DATT indicó que este año también habrá más inversión en señalización y se reforzarán las campañas de educación vial, con el apoyo en algunos proyectos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Destacó que el proyecto de personas contratadas para mejorar la movilidad ha funcionado. “El proyecto de facilitadores de movilidad ha funcionado. Son los que vemos en las calles con chaleco verde y camisa blanca. Son personas que están allí para garantizar la movilidad. Este año se implementará otra vez este proyecto, pues ayuda a controlar las cifras de accidentalidad”.
El director del DATT recordó a la ciudadanía que la sede que tenía la entidad en Marbella ya no funciona en ese punto.
Estas oficinas fueron trasladadas a un edificio en El Espinal, que está junto al Centro Comercial San Lázaro, detrás del Mall Plaza.
“Esto nos ha representado mejoras y allí atendemos trámites de inmovilizados. Esta nueva sede tiene mejores condiciones y contamos con planta eléctrica y un ascensor. En esta sede tenemos la dirección y en Manga sigue la sede operativa”, dijo Galván.