“Iniciamos el año con terror, explosiones y detonaciones”. Con estas palabras describían los habitantes de diferentes municipios de Arauca la crítica situación de orden público que viven desde el pasado 2 de enero. (Lea: Duque ordena traslado de dos batallones a zona de conflicto en Arauca)
“Al parecer hay un enfrentamiento por el control de las economías ilícitas entre integrantes del Grupo Armado Organizado (GAO) Eln, Frente de Guerra Oriental, contra integrantes del Grupo Armado Organizado residual (GAO-r) de las disidencias de las Farc”, dijo Juan Carlos Villate, personero del Pueblo de Tame. (También le puede interesar: Alias Otoniel estaría intentando obstruir su extradición, asegura Duque)
Los enfrentamientos entre grupos ilegales dejan un saldo de al menos 24 muertos. Los hechos han ocurrido en los municipios de Tame, Saravena, Arauquita y Fortul. “Rechazamos enfáticamente los hechos de violencia ocurridos en las últimas horas en áreas rurales de estos municipios, donde se presentaron enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley, causando afectaciones por el alto grado de violencia, generando miedo, estupor y zozobra de manera directa a los habitantes del territorio, en un departamento que lucha sin descanso por la paz”, se lee en un comunicado emitido por la Alcaldía de Arauquita.
Traslado de batallones
Desde Cartagena el presidente de la República, Iván Duque, se refirió a los enfrentamientos en Arauca y ordenó a las fuerzas militares hacer presencia en el territorio. “He ordenado a toda la Fuerza Pública junto al ministro de Defensa a que se desplacen a Arauca para apoyar al gobernador. He ordenado que se desplacen dos batallones, fortaleceremos la inteligencia con drones en todos los grupos que están cruzando la frontera”, dijo.
El mandatario no precisó si entre de los fallecidos hay civiles. “En estos momentos se están identificando los cuerpos para tener certeza si son personas con antecedentes o no. Según la información que tenemos, es una confrontación entre grupos ilegales, pero es probable que haya civiles muertos, pero es necesario que se haga toda la valoración para establecer quiénes son las víctimas”, señaló Duque.
El presidente envió un contundente mensaje a los terroristas que están sembrando terror en esa región fronteriza. “Vamos a enfrentarlos como lo hemos venido haciendo hasta ahora con total contundencia en el territorio. Estaremos denunciando también la connivencia y la protección que le ha brindado el régimen dictatorial de Venezuela a estas estructuras criminales”.
Y agregó: “Hay un elemento clave y es que en esa zona limítrofe operan grupos armados ilegales que también han estado en territorio venezolano con tolerancia, apoyo y protección del régimen dictatorial, y claramente ha causado situaciones de violencia”.
Amenazas en Bolívar
Sobre las presuntas amenazas que estarían recibiendo líderes del sur de Bolívar, el presidente Duque señaló que se están estudiando estas denuncias para establecer los procedimientos a seguir. “Nosotros en el sur de Bolívar mantenemos un control permanente. Tenemos presencia de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte y la Infantería de Marina. El año pasado tuvimos un fenómeno similar, pero debemos hacer una valoración de los casos. He dado una instrucción muy clara y es continuar con los operativos, con equipos de control territorial”, dijo.
El presidente Duque reiteró que Darío Antonio Úsuga, alias Otoniel, será extraditado, aunque este estaría buscando mecanismos jurídicos que le permitan acogerse a la justicia transicional colombiana, como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde hace tres semanas dio su versión acerca de su captura en el Urabá antioqueño.
“Tenemos información que este bandido está buscando obstruir su extradición, tratando de abrir canales para entrar a la justicia transicional o tratando de entorpecer el proceso con acciones judiciales. Pero, le reiteramos a esa sabandija, será extraditado”, concluyó.