comscore
Cartagena

Hoy, último día para aprovechar la Feria de Negocios Verdes en Cartagena

El evento se realiza en el Centro de Convenciones y su entrada es gratis. Ñame, ajonjolí, artesanías, ecoturismo y mucho más podrás encontrar en la amplia variedad de productos y servicios que ofrecen los emprendedores bolivarenses.

Hoy, último día para aprovechar la Feria de Negocios Verdes en Cartagena

Los visitantes podrán hacer un recorrido por cada stand y disfrutar de una muestra comercial que le apuesta al desarrollo socioeconómico de la región. //Fotos: Cortesía

Compartir

Artesanías en material reciclado, productos orgánicos, alimentos, derivados lácteos, pescados, perfumes, emprendimientos ecoturísticos y muchos otros productos innovadores, están disponibles desde el 27 diciembre en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, en el marco de la V Feria Internacional de Negocios Verdes, Canal del Dique. (Lea: Está abierta al público la “V Feria Internacional de Negocios Verdes”).

En la feria podrás conseguir desde harina de yuca, de ñame, pan de ñame, chicha de ñame, artesanías, cocadas de ajonjolí, crema de ajonjolí, derivados lácteos, pescados, perfumes, condimentos como el achiote, emprendimientos ecoturísticos y muchos otros productos innovadores y orgánicos.

Por ello, las personas que aún no han visitado este importante evento, tienen plazo hasta hoy a las 8 de la noche para no solo llevarse algunos productos de alta calidad sino también apoyar a los emprendedores de la región.

54

negocios adscritos a la ventanilla de Negocios Verdes de Cardique hay disponibles en la feria.

La entrada al evento es gratis y los precios son de feria. Además, los asistentes han disfrutado de la exhibición de una muestra comercial y una agenda académica con invitados nacionales e internacionales.

Este evento, de acuerdo con el director de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), Ángelo Bacci Arango, se hace con el objetivo visibilizar, promocionar y posicionar los Negocios Verdes que hacen parte de su jurisdicción.

“Cardique desde sus inicios ha trabajado en las líneas de biocomercio, mercados verdes y producción más limpia, convirtiéndose en un referente nacional en el apoyo a estos negocios”

Angelo Bacci, director Cardique

“Esperamos que este miércoles 29 de diciembre venga más gente para que se lleven los productos orgánicos y artesanías hechas en material reciclado. Los negocios verdes representan historias de vidas, familias, trabajo con esfuerzo”, dijo Bacci.

Los comerciantes esperan el respaldo de la ciudadanía. //Foto: Cortesía

Uno de los participantes de la feria es Jaison Brochero, de la Corporación Vida Verde de Santa Catalina, quien maneja un emprendimiento de comercialización de achiote. Para él, la feria ha sido un éxito y se siente orgulloso porque las personas que han visitado su Stand de Corpoviva han quedado maravillados de las propiedades de achiote frente a los productos que usan colorantes químicos.

“Cuando apoyan estos emprendimientos, ayudan a familias emprendedoras”, dijo el trabajador bolivarense.

Estos negocios verdes tienen como eje central la innovación, las prácticas orientadas a impactar positivamente en lo ambiental y social, a través de la producción orgánica, el aprovechamiento de residuos, la creación de energía renovables y el ecoturismo.

Para el director de Cardique, esta feria internacional es una vitrina especial que le brinda a estos negocios una oportunidad de ser visibilizados y lograr alianzas estratégicas de comercialización y ventas, siendo promotores de un mensaje que pretende generar un cambio de conciencia y de hábitos, tanto en la producción, como en el consumo, conservando el ambiente.

Estos son los 54 negocios

Asofrupa, Asopegatur, Turuhuaco, Fundación Artes y Talentos, Arriberos EAT, Samanea, Tuarisba, Artelisa San Jacinto, Ematuecop SAS BIC, Risas del Sol Tours, Nexx tours, Asopraduce – Palenqueras, Alternative Travel Cartagena SAS, Eco hotel La Cocotera, Backpackers Travel SAS, Las Chambaculeras, Vetas del Mar, Asobrasilar, Asomudepas, Insatour, Parque Temático Vivarium, Ecoplanet Soluciones SAS, Travel Palenque, El Hamaquero Hostal Eco Nativo, Asoagropat, Asoturcon, San Jacinto Travel operadora de turismo, FM& Perfumes Vidas en equilibrio, Empresa de Servicios Ambientales Ecologistic de la Costa SAS, Apícola San Rafael, Agropeforzam, Asociación Mujeres Innovadoras del Campo, Corporacion Vida Verde, Tefamiel, Ecozonorte SAS, Mades (Madera con Estilo), Ancla FG SAS, Construcciones Servicios Ambientales y Biológicos SAS-conambiente, Asoagrotugal, Corporación de Campesinos de Palenque, Renacer del Campo, Asociación Gastronómica del Ñame Afro de San Cayetano, Asociación Nueva Esperanza, Fundación Acuícola La Esperanza, Solvitech Colombia, Fundación Mapache, Fundación Bahía, Cerro Maco Café Bar SAS, Asoprocoas, Asoagro, Asociación de jóvenes Emmanuel-Guaymaral, Fundación Ambiental Actúa Verde, Eva, Ecosibar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News