comscore
Cartagena

“Obras de Protección Costera no afectarán el turismo”: vicepresidenta

Las obras se adelantan entre Seguros Bolívar y curva de Santo Domingo. Este tramo tendrá una ejecución de 120 días.

“Obras de Protección Costera no afectarán el turismo”: vicepresidenta

Intervenciones frente al parque de La Marina. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

El pasado 16 de diciembre un grupo de servidores turísticos realizó una protesta en la entrada de Bocagrande para pedir ser tenidos en cuenta en las obras de Protección Costera, al considerar que el inicio de las intervenciones iban a afectar sus ingresos en esta temporada vacacional de fin de año. Sin embargo, el Distrito y el consorcio encargado de las obras señalaron que estas iban a iniciar en firme a mediados de enero de 2022. (Lea: ¿Quién responderá por deterioro de vías por obras de Protección Costera?)

Las obras que actualmente se adelantan en el tramo de Seguros Bolívar (entrada de Bocagrande) y la curva de Santo Domingo, son remoción de rocas, adecuación de centros de acopio entre otras actividades. La vicepresidenta de la República Marta Lucía Ramírez en una reunión de Comité de Seguimiento de Protección Costera reiteró que las intervenciones iniciaron sin contratiempos y generando el menor impacto negativo a la temporada turística.

“Este es uno de los proyectos que nos pidió el presidente Iván Duque a que le hiciéramos acompañamiento desde 2019. Sabemos todo el deterioro del litoral costero de la ciudad y es por eso que estamos en mora de desarrollar este tupo de obras que garanticen la protección de este patrimonio de la humanidad”, dijo la también canciller. (También le puede interesar: ¿Plan manejo de tráfico de Protección Costera será modificado?)

160

mil millones de pesos será la inversión del proyecto

Ramírez agregó: “Venimos trabajando durante los dos últimos años y medio con un proyecto que está totalmente diseñado y financiado el 70% de las obras que se requieren. Lo importante es que nos habíamos comprometido con Cartagena que estas iban a arrancar en 2021 y estamos cumpliendo con este compromiso”.

“Estamos haciendo una construcción controlada para evitar que esto dañe la temporada turística porque esa fue una de las grandes preocupaciones que tuvimos. Estamos atentos a que no genere dificultades a los turistas. Son siete nuevos kilómetros de playas adicionales que tendrá la ciudad y habrá una gran oportunidad para recibir más turistas y trabajar de la mano de la transformación social para carperos y vendedores de playas que dependen de esta actividad”, reiteró la vicepresidenta. (Consulte además: “Pedimos que aplacen la protección costera para después del 20 de enero”)

Gestión de riesgos

En el encuentro el director de la Unidad de Gestión del Riego y Desastres aseguró que el trabajo se está realizando de manera coordina e integrada.

“Siguiendo la petición de las comunidades, estas obras iniciaran en zonas donde no se interfiera con la actividad de los vendedores, es decir, no comenzaran en zona de playas, así que queremos dar ese parte de tranquilidad a la comunidad, que todo estará iniciando con un tráfico lento de volquetas”, aseguró Eduardo José González, Director de la UNGRD.

“Tengo inquietudes”: Dau

Por su parte, el alcalde de Cartagena, William Dau manifestó tener varias inquietudes frente al proyecto pero reconoció que es necesario que las obras avancen. “Quedé satisfecho con esta reunión, manifesté todas las inquietudes que tengo y sigo teniendo, pero seguimos adelante con el proyecto de protección costera. Cartagena está entre las 40 ciudades con mayor riesgo por el calentamiento global así que la obra es necesaria para la ciudad, pero deben hacerse con eficiencia y transparencia”, expresó el alcalde William Dau Chamat.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News