Con el fin de despejar las dudas que ha suscitado el plan de manejo de tránsito de las obras del macroproyecto de Protección Costera, el director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt), Janer Galván, se reunió con las Juntas de Acción Comunal de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito, y la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (Siab).
El funcionario les explicó que la entidad estará vigilante de que el contratista del proyecto de protección costera El Laguito – Marbella cumpla con el plan de manejo de tránsito (PMT) autorizado y no se afecte a la comunidad de esta zona turística. Lea: Las razones por las que piden aplazar inicio de obras de Protección Costera
“Revisado el PMT, con relación a la alternativa de transporte de material, se observó que se mitigan los impactos generados para la circulación de los vehículos de carga de zona urbana de la ciudad, y en él también se valoraron aspectos como la seguridad vial y las actividades y comportamientos por las vías a utilizar”, explicó Galván ante la preocupación de la comunidad de cómo será la movilización cuando lleven el material que se utilizará en la obra. Lea: Tras más de cinco horas de protesta, se levanta bloqueo en Bocagrande
Este plan contempla que se utilizarán 10 volquetas (de 3 ejes) por hora, en jornadas diarias de 8 horas.
El Consorcio Proplaya, contratista de la obra fase I, dio a conocer el pasado 14 de diciembre a El Universal que comenzaron los trabajos preliminares en la zona que se intervendrá inicialmente, el frente 2 que va desde Seguros Bolívar en Bocagrande hasta la curva Santo Domingo en el Centro e incluye la construcción de la protección marginal y la escollera tipo 2.
Pero aclaró que el tránsito de volquetas no será en diciembre.
“Cuando nosotros decimos que arrancamos las obras, no quiere decir que desde el primer día habrá un volumen de carros enorme. Primero adecuaremos el terreno para recibir las piedras, llevar los contenedores, baños para los trabajadores, señalización, entre otros. Entendemos que la temporada de fin de año tiene mucha afluencia de personas, por eso nuestros movimientos serán muy leves y se realizarán en horas no pico”, recalcó Juan Carlos Monzón, representante del Consorcio Proplaya.
Agregó que “en enero sí vamos a arrancar con mucha velocidad las obras, y sí verán las volquetas transitando por las vías estipuladas por el plan de movilidad aprobado”.
El Datt también informó a las comunidades que, al llegar al sitio de obra, los vehículos ingresarían a la zona de acopio fuera de vía para hacer el descargue de material, así que la vía pública será solo para el traslado o tránsito de los vehículos que llevan el material.