comscore
Cartagena

En Cartagena, 6 habitantes de la calle regresaron a sus hogares

El proceso de transformación estuvo liderado por la fundación Cordeshu, que los acompañó durante varios meses y hoy los retorna resocializados al seno de sus familias.

En Cartagena, 6 habitantes de la calle regresaron a sus hogares

50 habitantes de la calle fueron sorprendidos con una cena por parte e la fundación Cordeshu, donde han estado gran parte del año. //Foto: Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

Así como en cada temporada decembrina, la Corporación para el Desarrollo Humano, Cordeshu, despide el año entregando rehabilitados a varios de los habitantes en condición de calle con los que trabajó durante los meses previos.

En el 2020 fueron 10, y en este 2021 acaban de entregar a sus familias a seis de ellos, los cuales deambulaban durante el día por las diversas calles de Cartagena y llegaban en las tardes a comer y dormir a esta corporación, que a su vez funciona como hogar de paso y brinda apoyo psicosocial. (Lea: Habitantes de la calle regresan a sus hogares).

La clausura de las actividades del año se realizó este martes 14 de diciembre con una cena en un restaurante cercano, en El Bosque, y allí 50 habitantes de la calle fueron homenajeados. Al evento asistieron 17 familiares y varios colaboradores de la fundación, quienes vivieron un momento inspirador y emotivo.

76

personas participaron en la cena de este martes en El Bosque.

Satisfacción general

La coordinadora de este programa, pastora Dani Lloreda, calificó la jornada como muy positiva, sobre todo por el testimonio de las seis personas que dejaron atrás la calle para ser productivos y, de la mano de sus parientes, aportar positivamente a la sociedad.

(Lea: 40 habitantes de calle de Cartagena ingresan a nuevo hogar de paso).

“Esas seis personas vivieron momentos difíciles que los marcaron y los llevaron a estar en esa situación de calle y drogas, hubo gente que no creía en ellos, que les cerraban las puertas, pero nosotros seguimos trabajando y creyendo en el Señor, por eso de su mano ellos ya están en el seno de sus familias complemente restaurados. No es una labor fácil, se necesita de mucha voluntad, de perdón, de reconciliación, de Dios, de un cambio espiritual”, explicó la coordinadora.

En este hogar de paso las personas llegan en las tardes, comen, duermen y se marchan en las mañanas a sus oficios como vendedores. En su estancia reciben terapias con psicólogos, trabajadores sociales y a una formación espiritual.

Así mismo, Lloreda agradeció el respaldo recibido por parte de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito, y de las manos amigas que hicieron posible lograr el objetivo.

“Este año fueron seis, queremos que el 2022 sea un año diferente donde muchos más habitantes de la calle sean reintegrados a sus familias”, puntualizó la pastora.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News