Los residentes del sector Nuevo Dandy, en el barrio Manga, aseguran que se cansaron de vivir literalmente bajo agua, debido a la marea alta que transporta hacia sus calles corrientes de la ciénaga de Las Quintas.
(Lea: Quejas por invasión de un canal y corte de mangles en Manga).
Allí, durante años, el alto nivel del agua en las vías no solo los obliga a mantener cerradas las puertas y ventanas de sus viviendas, sino a permanecer con temor a contraer alguna enfermedad derivada de la contaminación y de la proliferación de mosquitos u otras especies. De igual forma, estas calles del Nuevo Dandy ayudan a descongestionar el tráfico vehicular de la Cuarta Avenida, pero por estar inundadas de agua salada los conductores no se atreven a pasar por ellas, aumentando así las filas a la altura del sector El Trébol.

Los residentes dicen que no aguantan más. //Foto: Luis Herrán
(Lea: Recuperan zona invadida en Manga donde operaban un taller y un parqueadero).
La situación también se refleja en la avenida Miramar, contigua al paseo peatonal de Manga, donde las aguas de la bahía se cruzan y provocan inundaciones, especialmente en esta época del año.

Así está la avenida Miramar, aledaña al paseo peatonal.
Problema antiguo
Federico De la Rosa, presidente electo de la Junta de Acción Comunal de Manga, pidió al Distrito una pronta intervención en el barrio, pues los vecinos afectados están cansados del abandono histórico de parte de múltiples mandatarios y funcionarios de anteriores administraciones.
“El sector Nuevo Dandy es una zona residencial, de edificios y viviendas tradicionales, cuyos habitantes ahora más que nunca sufren las consecuencias de los rellenos que han hecho algunas personas en los alrededores de la ciénaga de Las Quintas; recordemos que cerca de esa zona están los estratos 1 y 2 de Manga, que se conforman de unas 70 familias. Allí la marea sube y produce inundaciones en cuatro o cinco calles alrededor. Y al otro extremo, en la avenida Miramar, existen puentes para que las aguas lluvias se vayan hacia la bahía, pero está ocurriendo lo contrario porque el agua de la bahía se regresa por esos canales y se empoza en la carretera”, sostuvo De la Rosa.
El dirigente cívico agregó que por estas situaciones hay una acción popular fallada a favor de la comunidad, e incluso un desacato en contra de la Alcaldía de Cartagena, cuyos últimos mandatarios han hecho caso omiso a la orden.
¿Qué se pude hacer?
Entre las alternativas para resolver las emergencias, el presidente de la JAC solicitó un dragado a la ciénaga de Las Quintas, que está llena de sedimentos, y la ejecución de los proyectos de antaño elaborados justamente para evitar las inundaciones.
“Otras de las soluciones pueden ser la construcción de las llamadas válvulas pico de pato, o subir el nivel de la calle en el Nuevo Dandy y de los puentes en el paseo peatonal. Hay que determinar la mejor opción y actuar pronto, por eso requerimos una pronta visita de la administración distrital”, finalizó el dignatario.
(Lea: EPA sella taller ilegal que operaba en la ciénaga Las Quintas de Manga).
El Universal se comunicó con la Secretaría de Infraestructura del Distrito para conocer si existe un proyecto que permita responder al llamado de los residentes de Manga, pero hasta el momento no ha habido un pronunciamiento.
Los residentes afirmaron que así como hicieron protestas para exigir seguridad en el barrio, próximamente lo harán para pedir soluciones a las inundaciones.
Aparte de la marea alta y las lluvias, en Manga también denunciaron supuestos desbordamientos del sistema de alcantarillado en algunos tramos, lo que empeora la emergencia.
“Hay sobrepoblación en Manga, hay muchos más edificios y ha crecido demasiado la cantidad de habitantes. Por eso hay sectores donde las alcantarillas se rebosan, esas aguas se mezclan con las de la marea y las de los aguaceros y el caos es peor”, aseguró Federico De la Rosa.

