comscore
Cartagena

¿Para cuándo la atención a menores con discapacidad?

Diversas organizaciones que durante años han trabajado para atender a esta población, se preguntan las razones del por qué el ICBF aún guarda silencio sobre la contratación.

¿Para cuándo la atención a menores con discapacidad?

Aluna es una de las instituciones especializadas en atención a esta población. //Foto: Archivo El Universal

Compartir

Noviembre terminó hace pocas horas y con el finalizaron los contratos de la Modalidad para el Fortalecimiento de Capacidades de niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual, que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tenía con 58 operadores, los cuales atienden a 4.203 menores de edad en esa condición.

(Lea: Procuraduría vigila contrato de Bienestarina en el ICBF).

No obstante, el contrato para la continuidad de estos procesos en diciembre no se ha efectuado, lo que para los padres de familia y contratistas podría significar traumatismos e inobservancia a los derechos de los beneficiarios, situación por la que atravesaron a principios del 2021 justamente por demoras en la parte contractual. Y esa es una situación que no solo se registra en Cartagena sino en toda Colombia.

En Cartagena hay cerca de 400 beneficiarios, lo que representa un aproximado del 10 por ciento del total en el país, divididos entre el Centro de Capacitación y Habilitación Aluna y el Instituto de Rehabilitación El Rosario.

“Ahora nos informan que la firma no se efectuará este 1° de diciembre sino después, sin fecha clara, y eso repercute directamente en las metodologías de intervención efectiva y eficaz para la población con discapacidad, pues indican que la ruta de atención propuesta por el ICBF carece de continuidad y trazabilidad. Esto a su vez reaviva la angustia en los padres, debido a que muchos de ellos pasaron semanas con preocupación ante el anuncio del ICBF de que todos los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que cumplen 2 años en la modalidad deben salir, ahora nuevamente debemos comunicar que la atención cesa y que no tenemos mayor información para retomarla”, expresaron los operadores a través de un comunicado de prensa.

(Lea: ICBF tiene a 5.159 niños sin definirles si serán o no adoptados).

Entre las consecuencias que los contratistas exponen, está la inestabilidad laboral para los cientos de colaboradores de los operadores y sus familias.

Desde el ICBF, de momento, no se han pronunciado sobre la situación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News