comscore
Cartagena

Proyecto ‘Barrio sostenible’, así va el proceso

Habitantes de La María, Boston y El Pozón están a la expectativa por los resultados de esta iniciativa del EPA Cartagena.

Proyecto ‘Barrio sostenible’, así va el proceso
Compartir

El Establecimiento Público Ambiental - EPA Cartagena, anunció que sigue adelante con su proyecto ‘Barrio sostenible’, con el cual se pretende lograr el ordenamiento ambiental y adaptación al cambio para la sostenibilidad ambiental, inicialmente, de tres barrios en Cartagena: La María, Boston y sector La Conquista en El Pozón.

(Lea: ‘Barrio Sostenible’, el proyecto del EPA que sentará un precedente).

Luego de su presentación a líderes de las comunidades beneficiadas y entes distritales públicos y privados, el EPA continuará con la realización de talleres en dichos sectores con el objeto de promover su participación a través diálogos temáticos, con el fin de generar escenarios de socialización y sensibilización permanente en torno al proyecto.

El programa Barrio Sostenible se solidifica bajo la premisa y compromiso del desarrollo sostenible, incluyendo aspectos de tipo ambiental, económico, social, legal y gobernanza.

Hoy en la mañana se realizó el primer taller en el barrio Boston. Para este martes 30 de noviembre el turno será para la comunidad de La María, de 9 a 11:30 a. m. y el 2 de diciembre el taller será en El Pozón, en el mismo horario.

Según la entidad, los talleres serán una oportunidad para realizar un diagnóstico participativo de las características socioeconómicas y ambientales principales de los sectores a intervenir.

(Lea: Proyecto ‘Barrio Sostenible’ será lanzado oficialmente en Cartagena).

Javier Mouthon Bello, director del EPA Cartagena, señaló que en estas actividades se espera fortalecer la coordinación entre el equipo técnico de trabajo y los actores sociales de los barrios; y a su vez consolidar una estructura de actores claves que impulse la construcción e implementación de los programas de intervención.

(Lea: Muere ‘Leandro’ de Pasión de Gavilanes).

Así mismo, se aspira conocer de parte de los diversos actores asistentes, las características socioeconómicas y ambientales principales de los sectores a intervenir o su percepción al respecto; su percepción sobre los aspectos de atención prioritaria y lo que consideren necesario para su planeación e implementación.

Desde la perspectiva de los criterios ambientales, el EPA pondrá al servicio del programa su capacidad institucional y de otros aliados públicos y privados para entre todos sumar en pro de construir una especie de ‘Eco-barrios’.

Algunas estrategias a implementar

- Programa prácticas para el uso eficiente del agua

- Implementación de servicios básicos de acueducto y alcantarillado

- Manejo adecuado de residuos sólidos y líquidos

- Acceso a transporte público confortable (limpio, térmicamente confortable, estéticamente mantenido)

- Garantizar condiciones urbanísticas que permitan una infraestructura de movilidad alternativa o activa (peatonal, bicicleta)

- Programa calles en buenas condiciones y señalización vial para facilitar el tránsito vehicular, vías peatonales y andenes cualificados que garanticen el tránsito seguro de las personas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News