comscore
Cartagena

Salario mínimo 2022: “Con optimismo vamos a iniciar estas conversaciones”

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, se refirió al compromiso del Gobierno para arrancar las negociaciones por el salario mínimo para el otro año. Ya hay acercamientos.

Salario mínimo 2022: “Con optimismo vamos a iniciar estas conversaciones”

Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, durante su intervención en el segundo evento regional del Global Deal en América Latina. //Cortesía.

Compartir

La recuperación del diálogo social y su importancia en medio de la pandemia del COVID-19 es el tema central que reúne en Cartagena de Indias a gobiernos, empleadores y trabajadores en el segundo evento regional del Global Deal en América Latina.

Colombia, como país anfitrión, busca compartir e intercambiar experiencias resultantes del impulso del diálogo social para salvaguardar empleos y lograr un crecimiento económico inclusivo.

La cita, a la que también acuden los presidentes de las centrales obreras, se vislumbra como una antesala de las negociaciones por el salario mínimo para el 2022 en Colombia.

En diálogo con El Universal, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, resaltó el compromiso del Gobierno para lograr esta concertación en medio de los acercamientos informales que arrancaron hoy.

“Vamos a empezar a tener reuniones de carácter informal para ver si logramos un éxito total. El presidente está muy comprometido. Yo creo que hay unos elementos en los cuales se pueden beneficiar las dos partes, tanto empleadores como trabajadores. Yo creo en el consenso. Con mucho optimismo vamos a iniciar estas conversaciones”, dijo.

De momento, el comienzo de la negociación del salario mínimo programado para este 26 de noviembre quedó aplazado para la próxima semana. Lea: Se aplaza instalación de mesa de concertación del salario mínimo

Por otro lado, en el encuentro regional del Global Deal, el ministro Custodio destacó los logros del país en los diálogos entre Gobierno, sindicatos y empresarios.

“El gran logro como país es que en el sector público en los últimos diez años se ha logrado un acuerdo. En el Gobierno de Colombia hemos hecho ya dos acuerdos, eso es muy importante y la forma en que lo hicimos, pues vale la pena contar esa experiencia. En plena pandemia, el Ministerio del Trabajo nunca aprobó un despido colectivo, se impulsó el diálogo social, salvamos más de 150 mil puestos de trabajo y es muy importante compartirlo”, resaltó.

El segundo evento regional del Global Deal en América Latina se realiza en el hotel Caribe y culmina este viernes. Según informó el Ministerio del Trabajo, los estados que se unen al Global Deal se comprometen a ratificar o esforzarse por respetar los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a facilitar y promover el diálogo social y fomentar los acuerdos a través de la negociación colectiva.

En el evento también participan de manera virtual el director general de la OIT, Guy Ryder; el secretario general de la OCDE, Mathías Cormann; y el director general de Comercio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, Per-Arne Hjelmborn.

Sello amigable “Adulto Mayor”

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, resaltó los alcances de la Ley 2040 del 2020, que promueve el trabajo para adultos mayores que cumplieron la edad de jubilación (mujeres 57 años y hombres 62), pero no cumplieron con las condiciones de cotización de aportes requeridas para obtener una pensión.

“Así como estamos promocionando el empleo para jóvenes, también es importante promocionar el empleo para personas mayores que no van a tener la posibilidad de una pensión. La idea es que tengan esa posibilidad de tener un empleo formal y para ello premiamos a las empresas y de otra manera le estamos diciendo a la sociedad que contratar a personas mayores es clave”, explicó.

De acuerdo con el ministro, una empresa que contrate una persona mayor de 57 años tiene la posibilidad de acceder a beneficios tributarios en su declaración de renta del 125%.

El sello amigable “Adulto Mayor” es un documento normativo que identificará a las empresas que incorporen dentro de su planta laboral a las personas mayores que cumplan con estos requisitos. Tendrá vigencia de un año y podrá ser renovado a solicitud de la empresa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News