comscore
Cartagena

Protección Costera: piden claridad sobre polémicos y “confusos” correos

La Ungrd se pronunció sobre el correo que inicialmente acusó al consorcio escogido para ejecutar la segunda fase del proyecto y luego fue desmentido.

Protección Costera: piden claridad sobre polémicos y “confusos” correos

El Consorcio Protección Fase II fue escogido por la Ungrd para ejecutar las obras, con una propuesta económica de $20.306.147.897. //ARCHIVO EL UNIVERSAL

Compartir

Cuatro días han pasado desde que el Grupo Obinco S.A.S. desmintió la veracidad de correos electrónicos enviados desde una de sus cuentas corporativas a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), para denunciar que el Consorcio Protección Fase II presuntamente presentó documentación falsa en el proceso que lo escogió como contratista de las obras de la fase II, componente uno, del megaproyecto de protección y mitigación del riesgo costero en Cartagena. Lea: Denuncia desata otra polémica en el proyecto de Protección Costera

El correo corporativo desde el que se envió la polémica afirmación pertenece a José Daniel Meza Olmos, representante del Grupo Obinco S.A.S. Y la supuesta documentación falsa -según lo manifestado a través de ese correo- es una carta de compromiso y un contrato de arrendamiento de 13 volquetas con el Grupo Obinco.

Pero el mismo José Daniel Meza Olmos aclaró el pasado 14 de noviembre que sí firmó esos documentos con el consorcio en mención y que los correos que sostenían lo contrario fueron enviados por una impostora. Desde entonces, la ciudadanía quedó expectante con el futuro de las recién adjudicadas obras. Lea: Una impostora habría manipulado denuncia sobre Protección Costera

Pide claridad

La Ungrd, en el marco de sus competencias como contratante del proyecto para la mitigación del riesgo por erosión costera en Cartagena, se dirigió este jueves a la opinión pública.

Recordó que “actualmente se adelanta el proceso para la contratación que ejecutará la fase II componente uno de la megaobra y en la cual se seleccionó ya, tras surtir todas las etapas, al Consorcio Protección Fase II”. Lea: Avanza Protección Costera en El Cabrero: escogen contratista para obras

Así mismo: “Que el pasado viernes 12 de noviembre mediante correo electrónico empresarial, el Grupo Obinco S.A.S. envió oficio a la Ungrd, en donde advierte sobre la presunta falsedad en documento privado en la carta de compromiso con el Consorcio Protección Fase II del 9 de agosto de 2021, la cual tiene como objeto el arrendamiento de 13 volquetas de propiedad del Grupo Obinco S.A.S. al Consorcio”.

Y agregó: “Que el 14 de noviembre nuevamente el Grupo Obinco S.A.S. a través de su representante legal, José Daniel Meza Olmos, envió un oficio en donde desmiente la veracidad del oficio enviado el 12 de noviembre de 2021 con la acusación hecha al Consorcio Protección Costera fase II, alegando situaciones con sus colaboradores en hechos confusos sobre el proceder y envío del primer oficio”.

La Ungrd pidió al Consorcio Protección Fase II aclarar “todo lo relacionado con los documentos aportados en su cotización”.

Frente a estos hechos, la Ungrd informó que el pasado 16 de noviembre, a través del equipo jurídico del proyecto, envió comunicación oficial al Grupo Obinco S.A.S., en donde solicita “toda la información relacionada con las comunicaciones antes mencionadas” y que “se dé la claridad respectiva en todo lo relacionado con la existencia del contrato de arrendamiento de la maquinaria entre el grupo Obinco S.A.S., y el Consorcio Protección Costera fase II”.

Así mismo, remitió oficio al Consorcio Fase II, “para que este a su vez, aclare todo lo relacionado con los documentos aportados en su cotización, específicamente, el contrato de arrendamiento aportado para garantizar la disponibilidad de las volquetas del Grupo Obinco S.A.S.”.

La Ungrd, ordenadora del gasto del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo y entidad contratante del Proyecto de Protección Costera en Cartagena, sostuvo que “resulta imperioso darle claridad a los hechos antes descritos actuando bajo el principio de responsabilidad, para poder facilitar la continuidad a todo el trámite contractual para la ejecución de la fase II componente uno del proyecto”.​

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News