Cartagena de Indias Conventions and Visitors Bureau, envió un oficio dirigido a la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, donde le solicitan eliminar la resolución de Ley Seca, por consultas interpartidistas que se implementará desde las 6 de la tarde del viernes 3 de diciembre, hasta las 6 de la mañana del lunes 6 de diciembre.
“En ocasiones anteriores, Cartagena de Indias ha solicitado al gobierno nacional que la ley seca solo se aplique en circunstancias extremas y sea lo más corto posible en su duración la economía de la ciudad y su reputación a nivel internacional”, se lee en el documento.
Recalcan que: “Estas medidas en fines de semana y por su duración causan duras afectaciones a sectores de la economía que se ven anulados, sobre todos en circunstancias actuales de la reactivación. La ciudad goza de una condición turística internacional la cual debe ser considerada en todo momento antes de imponer restricciones que terminan siendo incomprensibles para los visitantes internacionales”.
(Lea: ¿Ley seca del 3 al 6 de diciembre? Fenalco envió solicitud al Distrito)
Fenalco se opone a Ley Seca
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Bolívar, que a través de una solicitud enviada al Distrito pide se tenga en cuenta la condición de destino turístico, de bodas y eventos de la que goza Cartagena, los cuales se planean con al menos un año de anticipación y demandan no estar sometidos a la ley seca “o al menos mínimamente”. Resalta que “la norma nacional que la ordena es de vieja data y no está a tono con la evolución y desarrollo del país y su orden público”.
Solicitud
“Conforme a la ley nacional y las facultades radicadas en cabeza de las primeras autoridades territoriales, han aplicado la ley seca como una medida de la cual se echa mano frente a estas actividades públicas, medida que en la mayoría de los casos y dado el lapso restrictivo de aplicación y vigencia han generado afectaciones directas negativas en las economías locales”, señala la misiva que firmada por Mónica Fadul Rosa, directora ejecutiva de Fenalco en Bolívar, se dirige al secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, David Múnera Cavadía.
(También le puede interesar: ¿Por qué Duque reconoce fracasos en la Justicia Penal Militar?)
Fenalco concluyó: “El gremio ha hecho sondeos al respecto de manera sostenida y siempre hemos insistido en que (la ley seca) solo se aplique si las circunstancias lo exigen y sea lo más corta posible en su duración, permitiendo así que los establecimientos de comercio, hoteles, restaurantes, centros de convenciones etc., atiendan a sus clientes y eventos programados que son cada vez más en la ciudad, al tiempo que se cumplan los presupuestos de la norma como son la seguridad y buen comportamiento de los ciudadanos. Vale señalar que la norma nacional que la ordena es de vieja data y no está a tono con la evolución y desarrollo del país y su orden público”.
Piden mantener toque de queda
Después de la solicitud del gremio de bares, asobares, discotecas y establecimientos nocturnos, de eliminar definitivamente el toque de queda, el Colectivo Somos Centro Histórico, a través de un comunicado rechazó la propuesta. “Ampliar el horario de la rumba en el Centro es impulsar el deterioro que se vive, violar las normas de ordenamiento y los derechos de los residentes y visitantes durmientes, por eso estamos de acuerdo en que estos establecimientos funcionen hasta las 2:00 a.m” se lee en el documento.