Hubo caos ayer en la avenida Pedro de Heredia, a la altura del Mercado de Bazurto, debido a que un grupo de vendedores informales decidió bloquear esta importante arteria vial. La manifestación empezó a las 9 a.m. y duró más de dos horas. Las personas que protestaban denunciaron una supuesta persecución por parte de funcionarios de la Gerencia de Espacio Público. Este hecho obligó a Transcaribe a suspender su operación y los usuarios se tuvieron que bajar de los buses para continuar con sus recorridos, situación que causó molestias entre algunos cartageneros.
La fila de los buses del sistema masivo se extendía desde Bazurto hasta la estación Pie de la Popa. Los vehículos que transitaban por el carril mixto también se vieron afectados, ya que nos trancones eran interminables y las pocas vías alternas estaban colapsadas.
(Lea: Se posterga obra de Canal de Bazurto que evitaría inundaciones en la zona)
Acuerdos
En una reunión realizada en Bazurto, que contó con la presencia de funcionarios de la Policía, Espacio Público y voceros de vendedores informales, se estableció la reorganización de comerciantes que están ocupando de manera indebida el espacio público, especialmente los que se encuentran en un carril de la avenida Pedro de Heredia, sentido pie de la Popa - María Auxiliadora. Esta propuesta se empezaría a aplicar en la temporada de fin de año.
“Hay que aclarar que la reorganización solo abarcaría lo que va de noviembre, diciembre y parte de enero, mientras se define el futuro de los vendedores directamente implicados”, puntualizó Jairo Barrera, representante de vendedores informales.
(También le puede interesar: Atención: suspenden el servicio de agua en el 40% de Cartagena)
Las autoridades reiteraron que los comerciantes no deben impedir la movilidad de los cartageneros que diariamente transitan por la Pedro de Heredia. Las carretillas deben pegarse al andén y se deben respetar los espacios.
La molestia
“El detonante del bloqueo es porque ayer (8 de noviembre) Espacio Público realizó unos operativos donde se llevó la mercancía y los puestos de muchos de los compañeros. Nos parece un atropello porque es nuestro sustento de vida”, dijo Jairo Barrera, representante de vendedores informales.
“Miembros de la policía llegaron a la media noche se nos llevaron la mercancía y carretillas. En ocasiones nos maltratan y esto se ha convertido en un abuso para nosotros como trabajadores”, añadió Wendy Guzmán, vendedora informal.
