Cartagena ha vivido un cambio en materia de alumbrado público. Varias zonas que antes estaban a oscuras han sido iluminadas y muchas otras, que si bien ya contaban con luminarias, han sido modernizadas para contribuir al ahorro de energía y prestar un mejor servicio.
Lea aquí: Todas las vías principales de Cartagena tendrían iluminación LED
Todo hace parte del proyecto de modernización que adelanta la Alcaldía de Cartagena, para el cual se destinaron aproximadamente $18 mil millones. Estos recursos, además de incluir el cambio de luminarias, también contemplan la expansión del alumbrado y reposiciones en las zonas que se requieran.
De esta manera, se han instalado más de 5.590 luminarias de tecnología LED en más de 50 puntos de la ciudad, a los que se suman 24.088 redes modernizadas o expandidas, que se traducen en un crecimiento de la red del 39%.
“Cabe destacar que la mencionada inversión no se trata de un dinero extra que el Distrito está asumiendo, se trata de una inversión que sale del mismo impuesto que los cartageneros han sufragado durante todo este tiempo, la diferencia es que se le está dando un correcto manejo al recaudo. Gracias a esto el Distrito no se ha visto en la necesidad de aumentar la tarifa o de recurrir a préstamos u otras figuras para solventar este proyecto”, manifestaron desde la administración.
Sobre los trabajos
Desde el Distrito explicaron que la modernización del alumbrado básicamente consiste en el cambio de tecnología de las luminarias que se utilizan actualmente en Cartagena.
“Se trata de cambiar la tecnología de sodio y todas las luminarias que venían prestando ese servicio en el Distrito a una tecnología que se llama LED, que representa un ahorro energético, es más amigable con el medioambiente, y da un índice mayor de iluminación, no tan incandescente como otras luminarias”, aclararon.

Así mismo dijeron que esta tecnología va en línea con lo que se está exigiendo a nivel nacional en materia de alumbrado público. “No es que no hayan sido buenas las anteriores luminarias, sino que en este momento son consideradas obsoletas las de sodio y esto es entrar a la modernización de lo que está ahora mismo en el mercado y en lo que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) está enfocando a todas las administraciones del país”, puntualizaron.
El cambio
De acuerdo con la Alcaldía, el 84% de las vías principales de la ciudad ya están modernizadas, lo que ha suscitado un cambio favorable sobre La Heroica.
“En la ciudad ha aumentado la percepción de seguridad en las zonas que anteriormente no contaban con una iluminación de tal calidad. Además las vías de la ciudad se ven mucho más iluminadas y por ende, modernizadas, así como uniformes”, resaltaron.
Así mismo, destacaron que incluso en los días más lluviosos, la nitidez en la iluminación del alumbrado es de admirar.

Gracias a este cambio, el consumo de energía en Cartagena que antes estaba en 1.213 KW ha disminuido a 831 KW, dejando como consecuencia un ahorro del 44%.
“Aún faltan por modernizar muchos barrios de la ciudad. En este último trimestre, el Distrito se ha enfocado en identificar los barrios con mayor consumo de energía para llevar a cabo allí la transformación, lo que supondrá un ahorro, dado que se pasaría a un consumo mucho menor que el que se da actualmente”, manifestaron.
La meta es tener, antes del 2023, todo el sistema de alumbrado público de la ciudad modernizado, y en lo posible, llevar las obras de expansión a los puntos que lo necesitan.
Alumbrado navideño
Con respecto al alumbrado navideño, la Alcaldía dio a conocer que este año el alumbrado estará a cargo de EPM, con quienes suscribieron un contrato por $4.284 millones para este fin.
“Estos recursos provienen del impuesto del alumbrado público y son destinados de manera complementaria para la iluminación navideña, y por supuesto garantizando la operación del alumbrado público”, manifestó el alcalde William Dau.
Adicionalmente empresas del sector privado como Tigo, Afinia, Traso, Sacsa y Comfenalco, aportaron otros $600 millones para decoración navideña.