comscore
Cartagena

Aparición de una cascabel enciende las alarmas en este colegio de Cartagena

Los habitantes del corregimiento exigen mejoramiento a la infraestructura de su única sede educativa, la cual no fue construida en su totalidad y tiene muchas falencias. Conózcalas.

Aparición de una cascabel enciende las alarmas en este colegio de Cartagena

Esta fue la serpiente que se apareció en medio de las clases. //Fotos: Cortesía - El Universal

Compartir

La tranquilidad que había el miércoles en la mañana en las aulas de clases de la sede educativa de Punta Canoa, fue interrumpida abruptamente por la inesperada aparición de una serpiente cascabel, que hizo entrar en pánico a estudiantes y docentes. Afortunadamente la rápida reacción del cuerpo de seguridad impidió que la peligrosa especie, considerada altamente venenosa, mordiera a alguna persona.

367

estudiantes tiene la sede educativa de Punta Canoa

Ese hecho no solo encendió las alarmas en este corregimiento de 2.500 habitantes, sino que fue aprovechado por los líderes comunales para denunciar públicamente las falencias que tiene el colegio.

Punta Canoa es un corregimiento de aproximadamente 2.500 habitantes.

Los integrantes del consejo comunitario indicaron que este plantel educativo, a pesar de tener menos de 20 años construido, registra múltiples falencias que necesitan ser resueltas por el Distrito.

Aunque lo más importante para ellos es que la Secretaría de Educación Distrital y el Ministerio de Educación Nacional les otorguen el rango de institución educativa, ya que a pesar de las gestiones y los esfuerzos todavía figuran como sede alterna de la IE de Arroyo de Piedra, del corregimiento vecino.

Según los pobladores de Punta Canoa, el colegio se asemeja a una selva porque está lleno de monte.

“Aquí hay mosquitos, ratas y ahora aparecieron culebras venenosas. Nos preocupa que esas cascabeles nunca están solas, siempre andan en par o grupos, así que posiblemente anden otras por ahí rondando y no queremos que nos muerdan a un estudiante. Pero esto es solo uno de tantos problemas en el colegio, aquí hay demasiado monte, maleza, es como si se estudiara en una selva. Desde septiembre no hay luz ni iluminación, los salones están en mal estado, nunca nos terminaron el área administrativa ni el salón de informática, tampoco nos hicieron el laboratorio. Aquí se da la primera y la secundaria, no es justo que nuestros hijos reciban sus clases en esas condiciones”, expresó María Aguilar Gómez, presidenta del consejo comunitario de Punta Canoa.

(Lea: PAE: persisten denuncias por alimentos en mal estado en Cartagena).

Este corregimiento se encuentra en la zona norte de la ciudad, en el kilómetro 16 de la Vía del Mar, después de La Boquilla y Manzanillo del Mar, y antes del peaje Marahuaco. Hay que entrar cinco kilómetros desde la vía para llegar a la comunidad.

“Aquí tenemos estudiantes brillantes, que han ganado becas y los reconocimientos del programa Ser Pilo Paga, pero figuran como Arroyo de Piedra porque el colegio aparece como sede de allá, ellos son es de Punta Canoa.”

Consejo Comunitario

Los pobladores insisten en que si el Estado les reconoce el colegio como una institución educativa oficial, podrán tener rector en propiedad y recursos fijos para hacer que el plantel brinde garantías a los niños y jóvenes.

“No queremos que nuestro colegio siga siendo sede de Arroyo de Piedras, somos un corregimiento igual que ellos. Incluso, aquí hay veredas de corregimientos vecinos que tienen rector propio, no es justo que nosotros no seamos independientes. Además, aquí se hizo el proyecto debidamente y se presentó la solicitud hace mucho tiempo al Distrito, es hora de que nos presten atención porque exigimos una mejor calidad en la educación”, finalizó Alveiro Morales, representante legal del consejo comunitario.

Esto responde la Alcaldía

La Secretaría de Educación Distrital (SED) confirmó que sí recibió la solicitud por parte de la comunidad escolar y se realizaron visitas a la escuela para revisar si era posible que se convirtiera en Institución Educativa.

La Oficina de Inspección y Vigilancia de la SED dio un concepto favorable, por lo que el siguiente paso es elevar la solicitud al Ministerio de Educación, que es la entidad que autoriza planta de personal docente, administrativo y directivo docente.

“En el caso de nuevas inversiones en la sede, ésta quedó priorizada en un proceso licitatorio para atender problemas eléctricos y así poder garantizar el servicio. La inversión en este sentido será de $40 millones. Sobre la aparición de una culebra, la SED ya tuvo reuniones con la rectora, quien mostró las evidencias de las fumigaciones y podas periódicas y pertinentes en la escuela. No obstante, debido a las condiciones climáticas en la zona rural es muy fácil la aparición de estos especímenes”, respondió la Secretaría de Educación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News