comscore
Cartagena

Paseo Peatonal de Manga, ¿abandonado por el Distrito?

Basuras arrinconadas, adoquines levantados o hundidos y máquinas biosaludables oxidadas hacen parte del panorama. La JAC afirma que hace lo que puede.

Paseo Peatonal de Manga, ¿abandonado por el Distrito?

Basuras arrinconadas en el paseo peatonal de Manga. //JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL

Compartir

A la vista de cualquier persona están las basuras acumuladas en un tramo del paseo peatonal de Manga, así mismo algunos adoquines levantados o hundidos y máquinas biosaludables oxidadas, que en conjunto afean el panorama en este espacio público recreativo.

Por considerar que esta zona permanece abandonada por parte de la Administración distrital, ciudadanos comenzaron a alzar su voz a través de las redes sociales.

Ante estas afirmaciones, consultado por El Universal, Julio Romero, presidente de la JAC de Manga, manifestó que “no es un secreto el abandono al que se someten estos espacios públicos por parte de la Administración distrital”.

Anotó que “la JAC Manga demasiado ha hecho, sin apoyo del Distrito, sin apoyo incluso de vecinos, a quienes se les convoca a actividades medioambientales y ecológicas y no nos acompañan, y a la espera de una inspección de parte de la Alcaldía de la Localidad 1 para un mantenimiento general de esa zona, lo que hace tres mes solicitamos al alcalde Luis Negrete”.

Romero admitió que “claro que no está en las mejores de las condiciones el paseo peatonal, pero ¿qué tal que la JAC Manga no hubiera realizado las mitigaciones que hemos adelantado? (...) Debajo de los adoquines en concreto hay un vacío generado por hundimiento de terreno. Toca rellenar y volver a instalar los adoquines, que están en buen estado. Un vecino se ofreció a repararlos esta semana”.

El trabajo de la JAC

Sobre el estado de las máquinas biosaludables, el líder comunitario informó que “la JAC Manga ha venido solicitándole a la Fundación Puerto de Cartagena el apoyo para repararlas. Eso estaba previsto hacerse entre febrero y marzo del año pasado, pero hubo que parar esa solicitud por una sugerencia de la fundación, debido a las restricciones de la pandemia”.

Agregó que “este año nuevamente (18 de octubre) enviamos esa solicitud ante la Fundación Puerto de Cartagena, porque ellos fueron los que regalaron esas máquinas. Y no es que estén abandonadas, están en mal estado porque para mí fueron mal ubicadas, exactamente a la orilla de la bahía y permanentemente les salta el agua cuando la marea sube y por el oleaje de las lanchas”.

En cuanto al mantenimiento del paseo peatonal, señaló que con recursos de la misma comunidad, el año pasado la JAC realizó una intervención general. “Pintamos todos los puentes que estaban en mal estado y quedaron hermosísimos. Hicimos intervención de los jardines con Acuacar, de podas solicitadas al EPA y lo hemos seguido haciendo”.

Romero destacó que “este fin de semana hizo una semana que hicimos una intervención debajo de los puentes, limpiando la cantidad de tarulla que se acumula allí por efecto de las subidas de marea y que se quedan acumuladas debajo de los puentes, que son las salidas de aguas lluvias de Manga hacia la bahía”.

“Lógicamente -agregó- eso estaba taponado de tanta tarulla, piedras, basura y demás, que cuando llovía muy fuerte se empozaba mucho más la avenida Miramar. Eso lo hicimos y quedó pendiente el puente que está del lado del Club Náutico porque no alcanzábamos. Eran las 11 de la mañana desde las 7:30 de la mañana que iniciamos, y con la ayuda de la Fundación Ambiental HG”.

Romero culminó recordando que en junio pasado la JAC de Manga le solicitó al Comité de Parques y Zonas Verdes del Distrito de Cartagena la adopción del paseo peatonal en la avenida Miramar. Lea: 15 parques y zonas verdes adoptadas para su mantenimiento y revitalización

“Este año nos tomamos esa tarea para poder hacer un convenio con todos los edificios que estén en el frente, desde el Fuerte de san Sebastián del Pastelillo hasta el muelle turístico. Eso nos fue entregado y estamos en espera, para poder actuar con verdadera autoridad sobre esa zona, de que nos llamen a firmar el convenio de adopción. Por nuestra parte no hay tal abandono, por el contrario, lo que estamos haciendo es trabajar por el paseo peatonal de Manga. Somos incansables con eso”.

¿Qué dicen las autoridades?

El alcalde de la Localidad 1: Histórica y del Caribe Norte, Luis Negrete, informó que la visita solicitada por la JAC de Manga está en proceso y podría realizarse dentro de 20 días.

El Universal también le consultó sobre el mantenimiento de esta zona a la Secretaría de Infraestructura y a la Gerencia de Espacio Público y Movilidad. Hasta el momento ninguna de las dos dependencias ha dado respuesta.

Máquinas biosaludables oxidadas también hacen parte del panorama. //JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
Máquinas biosaludables oxidadas también hacen parte del panorama. //JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
Adoquines en el paseo peatonal de Manga. //JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
Adoquines en el paseo peatonal de Manga. //JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL

Mal uso de contenedores

El presidente de la JAC de Manga aseguró que en el paseo peatonal además “tenemos el inconveniente del mal uso de los contenedores de basura que pone ahí Pacaribe. Esa es otra lucha, pero es un problema de falta de cultura ciudadana y de falta de buen uso de esos contenedores”.

En busca de una solución, el pasado 20 de septiembre le solicitó a la empresa de aseo una visita para inspeccionar y determinar la reubicación o el retiro de los contenedores, “porque en lugar de favorecer la limpieza nos está causando un daño ambiental”, dijo Romero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News