Por segunda ocasión en dos meses, un abanico encendido se desprendió del techo de un salón de clases de la Institución Educativa de Bayunca y cayó al suelo provocando pánico a los estudiantes.

Este fue el abanico que se desplomó en el salón. //Foto: Cortesía
La primera vez, en septiembre, ocurrió en la sede alterna Las Latas donde se atiende a los niños de primaria, mientras que la reciente fue este martes 2 de octubre en la mañana en la sede principal de bachillerato. Por fortuna, las dos ocasiones terminaron sin heridos debido al distanciamiento social por la pandemia que tiene reducida la presencialidad a menos de la mitad en cada aula.
Se manifestaron
Que un abanico se caiga no es usual y menos en un colegio, por eso para evitar un tercer susto los padres de familia, líderes comunales del corregimiento y estudiantes se manifestaron ayer para exigir soluciones a las directivas y a la Secretaría de Educación de Cartagena.
Elifelet Cantillo, egresada e integrante del consejo directivo de la institución educativa, aseguró: “Esto es grave, estamos aquí protestando para prevenir que ocurra algo que lamentar. Hasta ahora Dios ha sido misericordioso y ha metido su mano, pero a la tercera un abanico de esos puede hasta matar a un niño, no queremos una tragedia en el colegio. Por otro lado, hemos tenido más de 40 estudiantes diagnosticados con dengue, el colegio es un foco de contagio porque tiene muchas aguas estancadas, se inunda”.
Respecto a la infraestructura del plantel educativo, los manifestantes aseguraron que está crítica y piden una intervención profunda.
“Tanto la sede principal como las dos alternas son bastante viejas, están deterioradas, las paredes húmedas y en riesgo, hay monte por todos lados, hay aguas estancadas, el miedo que tenemos es también por el dengue”, añadió el personero estudiantil Keiner Romero.

Así lucen las paredes de la institución educativa. //Foto: Julio Castaño
La manifestación, que reunió a más de 100 personas, se realizó de forma pacífica y sin alteraciones a la movilidad vehicular en la carretera La Cordialidad. De igual forma, los protestantes indicaron que no seguirán hablando con el rector porque requieren gestión directamente de la Secretaría de Educación del Distrito.
“El rector debe solucionar”
Olga Acosta, secretaria de Educación del Distrito, sostuvo que los rectores de las escuelas disponen de recursos anuales para resolver problemas y gozan de autonomía para ejecutar obras con el respaldo del consejo directivo y consejo académico, por lo tanto invitó a la comunidad educativa de Bayunca a dialogar para hallar soluciones.
“Los rectores tienen fondos se servicios educativos, las comunidades deben aprender a interactuar con sus rectores para dirimir entre ellos los conflictos que sucedan. No es posible que la SED esté resolviendo desde acá situaciones operativas con tantos temas estratégicos que tenemos. Sin embargo, hemos enviado una comisión de inspección y vigilancia a Bayunca para hacer acompañamiento. Nosotros hemos estado muy atentos a este corregimiento, yo he ido tres veces, les resolvimos el tema de las baterías sanitarias, les entregamos el restaurante escolar y la cocina, los líderes lo saben”, señaló la funcionaria.
Juan Carlos Cantillo, rector de la IE de Bayunca, señaló que al llegar hace dos años al cargo encontró una escuela bastante deteriorada en su infraestructura física, con problemas de cobertura y con mucho tiempo sin recibir mantenimiento.
“Esta sede principal es la mejor conservada, la de primaria y la media técnica están mucho más afectadas. El presupuesto de la escuela este año es de 380 millones de pesos pero la mitad se usó para tratar temas relacionados con la pandemia y actividades pedagógicas. Menos del 40% fue para el mantenimiento, que es algo apremiante. Hubo compra de abanicos nuevos y elementos básicos. Necesitamos mejorar las aulas para atender el retorno a la presencialidad, hay que hacer un mantenimiento real. Se piensa que el rector debe solucionar todo, pero esta situación actual desborda la capacidad de gestión que uno pueda tener. Las personas afuera dicen estar cansadas de conversar conmigo y quieren hablar con la Secretaría de Educación, a mí me parece buena decisión porque así se podrán mirar las reales condiciones de esta y las otras dos sedes”, sostuvo el funcionario.
De igual forma, Cantillo afirmó que la sede principal tiene 25 aulas pero no son suficientes y por eso ha sido necesario usar los espacios de pintura, de sistemas, de música o la biblioteca para dar clases.
“Si hablamos de educación integral y de excelencia debe haber mejoras, hacer al menos 10 salones más, construir una cancha, hacer un levantamiento para evitar inundaciones, pero se necesitan recursos mayores para hacer esas obras”, puntualizó el rector.

