Los habitantes del corregimiento de Bocachica realizaron una protesta a principios de septiembre, bloqueando la bahía de acceso a Cartagena, donde ubicaron múltiples lanchas para evitar el paso de embarcaciones.
¿Por qué protestaron? Los residentes de este corregimiento de la isla de Tierrabomba se hicieron sentir para exigir atención a sus necesidades, entre ellas los servicios de agua potable y alcantarillado. También se quejaron por la falta de un CAP o centro médico, por el mal estado de las calles, por las aguas estancadas, por la ausencia de escenarios deportivos o parques, entre otros problemas. (Lea: En Bocachica no hay agua, alcantarillado, vías ni hospital).
“Tenemos muchas problemáticas y exigimos soluciones de fondo, no queremos mitigaciones. Necesitamos un centro de salud terminado y funcionando las 24 horas. Necesitamos que nos adecuen las calles porque son intransitables, estamos en completo abandono”, señaló Maryuris Pimienta, líder de Bocachica.
En ese momento la protesta se disipó un par de horas después tras la llegada de las autoridades y de varios acuerdos.
Así mismo, los pobladores reclamaron el cumplimiento de la sentencia T-012 de la Corte Constitucional, que ordena a Aguas de Cartagena y a la Alcaldía de Cartagena garantizar las condiciones mínimas de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico en esta población, que tiene 10 mil habitantes.
¿Qué se está haciendo?
Para cumplir la sentencia de la alta corte, recientemente el Distrito participó en el Comité Interinstitucional para hacer seguimiento al tema y el pasado viernes se llevó a cabo la séptima reunión de dicho comité. Allí participó el secretario General del Distrito, Luis Enrique Roa Merchán, junto a sus asesores, así como funcionarios de Aguas de Cartagena, representantes de la Superintendencia de Servicios Públicos, del Ministerio de Vivienda, Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, Defensoría del Pueblo, Departamento Nacional de Planeación y los accionantes de la tutela que dio lugar al fallo.
Roa Merchán explicó que el suministro del agua potable no se presta como en el resto del Distrito, por medio de las redes de acueducto, sino que es necesario su transporte en bongos, lo que hace más difícil la distribución. Pese a ello, el funcionario señaló que “el Distrito está cumpliendo”.
(Lea: ¡Recuerde! Desde este 1 de noviembre, Transcaribe cuesta $2.700).
Así mismo, en la reunión del comité se indicó que es necesario que la Secretaría de Infraestructura adecue las vías de la población, ya que el mal estado de estas dificulta el transporte del agua potable hacia los distintos sectores. De igual forma, en la reunión se estableció el compromiso de realizar una mesa técnica para revisar los avances en los estudios y diseños del acueducto, proyecto que lleva Aguas de Cartagena. Por último, se requirió el acompañamiento de los organismos relacionados con la autorización de permisos para una obra de infraestructura, en caso de que se necesiten, con el fin de acelerar el proceso y estar preparados.
(Lea: Epidemióloga explica medidas para reducir el impacto del dengue).
No obstante, para los pobladores los avances son pocos y dijeron estar cansados de las reuniones sin resultados contundentes. Líderes comunales le aseguraron a este medio que si el proceso continúa estancado, volverán a tomarse las vías de hecho para exigir soluciones reales.
La orden de la Corte Constitucional del 2019 señala que además de garantizarse las condiciones mínimas de acceso a los servicios de agua y saneamiento a los pobladores de Bocachica, se les asegure el abastecimiento de 50 litros de agua potable diarios por persona para su consumo personal y doméstico, directamente en las viviendas o en un punto de abastecimiento situado a no más de 50 metros de cada vivienda. Así mismo, Aguas de Cartagena y la Alcaldía de Cartagena deberán asegurar que el agua que almacenen en los hogares cumpla con los requisitos de potabilidad.
Respecto al derecho fundamental al saneamiento básico, se les dio un plazo de 20 días para asegurar a los accionantes y a los miembros de la comunidad de Bocachica el acceso a unas instalaciones sanitarias cercanas a sus viviendas que garanticen la privacidad individual y permitan la separación higiénica de los residuos personales (heces y orines) del contacto humano.
