De acuerdo con el Ministerio de Salud, la inmunidad de rebaño debe entenderse como aquel período en el que si bien es probable que continúen los casos de coronavirus, ya no habrá picos, o en otras palabras no habrá epidemia. Es a ese escenario al que todo el país y el mundo entero aspira a llegar a través de la vacuna.
Le puede interesar: Conozca las nuevas medidas antiCOVID en Cartagena para noviembre
Si bien en un inicio se dijo que esta inmunidad se alcanzaría vacunando al 70% de la población, tras la llegada de las nuevas variantes este indicador se elevó al 80%.
Ahora esta es la cifra a la que todos los territorios le apuntan a llegar con el fin de volver a lo que era la “normalidad” y así continuar avanzando en la reactivación económica.
Así va Cartagena
De acuerdo con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), un 53,6% de los cartageneros ya tiene su esquema de vacunación completo, ya sea por haber recibido las dos dosis o por haberse aplicado la monodosis de Janssen.
Lo anterior quiere decir que faltan unas 388.763 personas por completar su esquema, que representan el 46,4% de la población objeto.
Así las cosas, y teniendo en cuenta la disponibilidad de biológicos que hay en la ciudad, se espera llegar a ese 80% de vacunados para el mes de diciembre.
Lea aquí: ¿Inmunidad de rebaño en diciembre en Cartagena? Este es el panorama
“La respuesta por parte de los cartageneros ha sido muy buena, han dejado a un lado los miedos y ha disminuido la resistencia, acuden a los llamados de las diferentes jornadas desarrolladas”, manifestó Ana Margarita Sánchez, coordinadora del Plan Nacional de Vacunación en Cartagena.
La funcionaria animó los cartageneros a cumplir su cita con la vacuna y así ayudar a la ciudad a alcanzar la inmunidad de rebaño.
“La invitación es a que todos aquellos que ya cumplieron su tiempo para la aplicación de segunda dosis, acudan a los puntos de vacunación para completar sus esquemas, que con todos los biológicos el tiempo se cumple 28 días después de recibir su primera dosis y en el territorio tenemos suficiente vacuna para soportar la demanda. Y para aquellos que aún no se han decidido vacunar, que lo hagan por el motivo que más los incentive, por su salud, la salud de sus familias, por nuestra ciudad”, indicó.
Con el fin de cumplir este propósito de alcanzar la inmunidad de rebaño en diciembre, el Dadis adelanta varias estrategias para ampliar la cobertura de vacunación, como lo son jornadas de inmunización en los barrios, en las instituciones educativas, y también en los programas de control materno perinatal.
Próximas jornadas de vacunación
Lunes 1 de noviembre: Institución Educativa Nuevo Bosque.
Martes 2 de noviembre: Institución Educativa de Ternera.
Miércoles 3 de noviembre: Institución Educativa Corazón de María (Barrio San Francisco).
Jueves 4 de noviembre: Institución Educativa San Francisco de Asís (Barrio Arroz Barato) y Escuela Mixta de Zaragocilla.
Viernes 5 de noviembre: Institución Educativa José de la Vega (Barrio Santa Rita).
Martes 9 de noviembre: Cancha sintética del Alto Bosque.
Martes 16 de noviembre: CAI de Fredonia.
Jueves 25 de noviembre: Iglesia Católica de Nelson Mandela.
Horario: 8 a.m. a 3 p.m. o hasta agotar existencias.