La odisea por la posible afectación al patrimonio histórico de Cartagena con la pintura amarilla al Fuerte de San Sebastián del Pastelillo, ha llegado a su fin. Este viernes, el Club de Pesca anunció la terminación de las obras y el Ministerio de Cultura ya realizó la revisión, dando por terminada la restauración.
Lea: ¿No hay control? Pintan fachada del Fuerte de San Sebastián del Pastelillo
La polémica, que de desató el 19 de agosto, fue noticia nacional y generó indignación por lo que se consideraba una afectación al patrimonio y la supervisión de su reparación quedó a cargo directamente del Ministerio de Cultura. En su momento la entidad manifestó que la intervención no contaba con su autorización y en casos relacionados con el patrimonio estos permisos son requeridos por ley.

A comienzos de septiembre se ordenó al Club de Pesca, realizar obras de recuperación para que la muralla intervenida volviera a su condición ideal, resaltando que el asunto se originó por un error del contratista en el mantenimiento del pañetado, pintura y antihongos que requiere la fortificación.
Lea: Club de Pesca iniciará la recuperación del Pastelillo
Revisión de Mincultura
Este jueves, un equipo técnico de Mincultura realizó una visita al Pastelillo. Liderados por Mónica Orduña, asesora de la Dirección de Patrimonio del Ministerio, verificaron el cumplimiento del concepto técnico que se emitió para el desarrollo de la obra de restitución de este Bien de Interés Cultural (BIC) de ámbito nacional por parte del Club de Pesca.
El Universal conoció las declaraciones de Orduña tras la revisión, quien explicó que “la intervención quedó de acuerdo a lo que se había establecido, retiraron la pintura plástica, la superficie que se encontró abajo estaba en muy buen estado y lo que hicieron fue limpiarla y dejarla saneada. Se hicieron unas restituciones muy puntuales de pañete en algunas partes donde se saltó y luego le dieron una veladura de color con una resina vegetal para homogeneizarlo y protegerlo contra el agua”.
Según el Ministerio “la intervención desarrollada en el Fuerte de Pastelillo permitió el retiro de la pintura sintética aplicada en agosto de este año, así como la recuperación de la superficie del Bien, sin alterar los estados de materiales, su estructura, ni la estética”.
Los arquitectos a cargo también dieron declaraciones sobre la obra. “Luego de dos meses de trabajo sin descanso hoy podemos decir que le hemos cumplido al país y que continuaremos salvaguardando el patrimonio de todos los colombianos como lo hemos venido haciendo desde 1943”, aseguró Ximena Avilán, arquitecta para la Dirección de Patrimonio del Fuerte de San Sebastián del Pastelillo.
“Tenemos la buena noticia de que los trabajos han sido finalizados y el Ministerio ha recibido de manera satisfactoria este mantenimiento”, dijo por su parte Zaia Vergara, directora del IPCC dando por terminada la polémica con el Fuerte.



