En 73 años, las páginas del periódico El Universal se han ido transformado, pero me atrevo a asegurar que desde este lunes 25 de octubre los lectores serán testigos del cambio más audaz e innovador al tener el periódico impreso en sus manos. Dejamos atrás el tamaño tradicional para apostarle al cómodo, portable y compacto formato europeo, con más páginas y, por supuesto, contenido de calidad. Lea aquí: El Universal: historias a vuelo de pájaro
En esta nueva presentación podremos disfrutar de un periódico con un diseño gráfico atractivo, fotografías e infografías espectaculares para llegar a una lectura más sencilla.
El Universal en su versión impresa se reinventa para conectarse con todas las generaciones que en las encuestas y grupos focales nos pedían dar este paso. ¡Y lo hicimos!
“En El Universal siempre estamos en función de interpretar los tiempos. Sabemos que las nuevas generaciones de lectores piden formatos más fáciles y sencillos de manejar y de leer. El europeo es el formato preferido por las audiencias jóvenes y sabemos que no incomodará a nuestros lectores tradicionales, pues se conservan las secciones ya conocidas y se adicionan nuevas temáticas para todos los públicos”, explicó el director del periódico, Nicolas Pareja Bermúdez.
Gerardo Araújo Perdomo, gerente general de El Universal, considera que este cambio, además, se hizo pensado lo que quieren las audiencias a nivel mundial. “Evolucionamos adaptándonos a los tiempos, siendo más dinámicos, con una presentación más versátil, pero conservando el mismo corazón, ese que hay en cada periodista de un compacto equipo que todos los días está detrás de historias, crónicas, reportajes y de las noticias, de contar aquello que nos llena de orgullo como cartageneros, de hacer denuncias, de acompañar a las comunidades, a nuestros talentos, de plasmar en letras y fotos sucesos históricos para la posteridad”.
Para el lanzamiento de este moderno formato, y gracias también a todos los anunciantes que se sumaron, trabajamos en un periódico de 56 páginas, con un tema especial y que sin duda es de los que más nos debe preocupar a los ciudadanos: la pobreza en Cartagena.
Periodistas de El Universal hicieron un trabajo de inmersión en las aguas de la ciénaga de la Virgen, en Olaya Herrera, donde para Maite Romerín las noches significan una lucha por la supervivencia junto a sus seis hijos.
Por otro lado, El Universal llegó hasta Punta Canoa y nos topamos con la historia de Geraldine Vergara, ejemplo de que no hay obstáculos para alcanzar los sueños.
También hablamos con expertos en economía sobre las acciones que se deben implementar en Cartagena para superar la pobreza, y de los programas que adelanta la Alcaldía para erradicarla.
Este lunes también regresa la sección de Costa Caribe, con todas las historias que se encuentran nuestros corresponsales en Atlántico, Córdoba, Sucre, entre otros. Y llega una nueva, la de Tecnología, con un análisis de nuestro editor digital sobre el poderío de Facebook.
Además, destacaremos en infografías dos temas que son muy cartageneros, el béisbol y el Reinado de la Independencia.
Invitamos entonces a todos nuestros lectores a recorrer juntos esta historia periodística, que llega con nuevas investigaciones hechas por un grupo de reporteros que a diario trabajan con bases fuertes y estables por encontrar la verdad, con independencia, ética y rigurosidad. Lea además: Cartagena, una mirada a lo que nos une
Erwin Hernández, diseñador gráfico con 30 años de experiencia en el periódico, describe en cinco puntos lo que será El Universal desde mañana:
1. Más cómodo: es un formato más fácil y más asequible para el lector por su nuevo tamaño. Le resulta más manejable y cómodo para leerlo.
2. Más funcional: le permite al lector encontrar lo que busca más rápidamente, resultando muy útil y práctico.
3. Más moderno: la tendencia mundial de los diarios impresos es reducir el formato a un tamaño más acorde a las nuevas necesidades de los nuevos lectores. Además, va en consonancia con el medio ambiente.
4. El nuevo formato permite que el diario siga siendo muy claro, muy limpio y muy sobrio.
5. Sigue siendo un periódico muy atractivo desde lo visual. La tipografía clara, la fotografía bien impresa y las infografías y mapas se convierten en elementos importantes para que los lectores entiendan mejor algunas informaciones y les resulte más placentera la lectura.